Con la Renta Garantizada de Ciudadanía logramos una vieja reivindicación nacida de CCOO

Javier Pacheco
Secretario General de CCOO de Catalunya

ILPRENTAMINIMAGARANTIDA


La Comisión Promotora de la ILP de la Renta Garantizada de Ciudadanía ha firmado el acuerdo con el Gobierno de la Generalitat para impulsar esta vieja reivindicación que nació de nuestro sindicato en 2003.


Con este acuerdo, la Renta Garantizada de Ciudadanía supondrá ingresos equivalentes al Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC), que se establece en la Ley de presupuestos. Actualmente 664 € / mes y congelado desde el año 2010. Para la implantación de la RGC hemos acordado un período transitorio hasta abril del 2020, por lo que las cantidades comenzarán siendo el 85% del IRSC y s 'alcanzará el 100% en 2020.


Como resultado de la negociación, hemos aceptado que la RGC tenga un tramo de 150 € que sólo se recibirá si hay disponibilidad de hacer un proceso de inserción social o laboral. Es decir, si la administración propone una actividad de este carácter y no se hace, se perderá el tramo. Si existe la disponibilidad pero la administración no lo propone se mantendrá. Estos 150 € se recibirán desde el primer momento y no se deberán solicitar aparte. Este tramo se mantendrá durante seis meses después de encontrar trabajo, aunque se supere la RGC.


Uno de los aspectos más destacados de este nuevo derecho es su complementariedad con las rentas del trabajo. Con la evolución de la situación socioeconómica no es equitativo dejar a las personas que trabajan en precario fuera de la protección de la RGC, y eso nos llevó a defender y, finalmente, fijar este objetivo. Por eso ha sido importante incluir en el acuerdo la complementariedad con las rentas del trabajo desde el principio a los nucleos familiares o de convivencia monoparentales con hijos. También a las personas que accedan a la RGC a partir de 15 de septiembre de 2017 desde la condición de beneficiarios de la Renta Mínima de inserción, y que ya estén compatibilizando la RMI con rentas de trabajo a tiempo parcial. Y inicialmente, los primeros seis meses, la persona beneficiaria de la RGC que firme un contrato a tiempo parcial, en el caso de que las rentas de trabajo que se deriven sean inferiores a la cantidad de la RGC.


En cuanto al resto, el Acuerdo establece que hay que llegar a la plena complementariedad con todas las rentas del trabajo que estén por debajo de la RGC, pero remite a una Comisión -y allí estaremos CCOO - para que determine cómo y cuándo hacerlo.


Es necesario que lo que hemos acordado se transforme en texto articulado y se apruebe antes de que termine este periodo de sesiones. Es necesario que el gobierno ponga en marcha los circuitos administrativos para comenzar a aplicar la RGC el 15 de septiembre de este año. CCOO vigilaremos de cerca este proceso.


Es necesario que la Comisión que desarrollará la implantación de la RGC desarrolle de forma rápida y efectiva lo previsto por la ley y también lo que queda por desarrollar, como la compatibilidad con las rentas del trabajo. CCOO tenemos una importante tarea a realizar en este sentido. 


Desde CCOO queremos agradecer la gran labor realizada por todas las personas y organizaciones que han formado parte y han trabajado, y mucho, en la Comisión Promotora de la ILP Renta Garantizada de Ciudadanía.


También tenemos que poner en valor el trabajo realizado por CCOO, con las decenas de miles de firmas recogidas por nuestra gente, las resoluciones de comités de empresa en el mes de junio de 2014, impulsadas por nuestras secciones sindicales, y todos los pronunciamientos hechos de manera persistente en favor de la RGC.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores