Rajoy tacha la propuesta del Govern de "cacicada" e invita a Puigdemont al Congreso
El presidente del Gobierno ha rechazado así la reunión que propone Carles Puigdemont en una carta que le quiere hacer llegar en los próximos días.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha emplazado de nuevo al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a llevar al Congreso su propuesta de referéndum de independencia y ha asegurado que acudirá a debatir con él "con mucho gusto".
La propuesta llega después de que la portavoz del Govern, Neus Munté, anunciara que el president tiene pensado enviar una carta al presidente con unapetición formal para negociar los términos y condiciones de un referéndum "en que los catalanes podrán decidir con su voto el futuro político de Catalunya". Puigdemont enviará durante los próximos días la misiva y, según Munté, esperan una respuesta de Rajoy "a la altura de la propuesta cívica y democrática" que plantean,
La respuesta, no se ha hecho esperar. La portavoz de ERC, Mirella Cortés, ha aprovechado el Pleno del Senado para preguntarle al presidente del gobierno sobre la propuesta de Puigdemont y Rajoy se ha limitado a advertirle: "Espero que tenga la valentía, el coraje y la determinación de hacerlo" .
Asimismo, Mariano Rajoy ha dejado claro que defenderá el Estado de Derecho de la ley de transitorierdad que prepara el Parlament, que ha considerado un "chantaje" y un disparate. El presidente ha insistido en que no se le puede pedir lo que no puede dar, por lo que el debate tiene que producirse en el Congreso, donde puede reformarse la legalidad para celebrar un referéndum de independencia.
"Lo que le he dicho al señor Puigdemont es de libro: vaya y dígaselo a los 350 diputados que pueden abrir una posibilidad a su planteamiento, que los convenza. Es bueno y positivo que vaya a debatir y dialogar", ha agregado.
LA LEY DE DESCONEXIÓN, "UNA CACICADA"
Mariano Rajoy también ha vuelto a censurar la forma en que se tramitará la citada ley de transitoriedad, en 24 horas: "Una de las mayores cacicadas que he visto en mi vida. ¿Conoce algún país en la historia de las democracias del mundo en que alguien plantee que en un día va a aprobar una Constitución, sin debate, sin que la oposición diga nada, liquidando la historia de un país?", ha dicho el presidente.
La portavoz de ERC, Mirella Cortés, ha rechazado la vía del Congreso porque ya se han planteado "más de 15 veces los cambios legislativos para hacer una consulta al pueblo de Catalunya" sobre su independencia, que siempre han sido rechazadas. "Esperaban que aceptáramos su España radial, centralista, expoliadora. Pues no, no nos conformamos", ha añadido.
La senadora ha exigido la "desimputación" de las personas investigadas por la convocatoria de la consulta independentista del 9-N y los pasos posteriores, así como la retirada de las recursos impulsados por el Ejecutivo, tal y como propuso Oriol Junqueras, y pide al Gobierno que sólo entonces se siente a hablar con la Generalitat.
Si no se acepta este planteamiento, ha dicho la portavoz, habrá referéndum: "Nos veremos en las urnas este otoño, no hay ningún paso atrás, no nos lo impedirán ni ustedes ni el Tribunal Constitucional ni todos los artilugios que usen en contra", ha agregado la portavoz de ERC.
Rajoy ha asegurado que el objetivo de su gobierno es mejorar la vida de la gente, que a eso se ha dedicado al "ayudar" a la Generalitat a financiarse y pagar servicios en los últimos años. "Otros prefieren apelar a las ilusiones, generar inestabilidad, frustraciones muy graves. Yo nunca voy a hacer esto", ha agregado.
LA CARTA POR LLEGAR
Durante la mañana del martes, Neus Munté, ha destacado que la misiva que enviará la Generalitat es la concreción del acuerdo aprobado este martes en la reunión del Ejecutivo catalán para solicitar formalmente el inicio de las negociaciones, que quieren que se concrete en una mesa de diálogo.
Tras asegurar que están dispuestos a negociar "sobre todo hasta el último minuto de la prórroga sobre el referéndum, y no sobre un acuerdo fiscal o el déficit en infraestructuras", considera que se descalifican por sí mismas las palabras de la ministra de Defensa, María Doleres de Cospedal, comparando la actitud del presidente catalán con un intento de golpe de Estado. Y también ha criticado a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría que ha replicado a Puigdemont que la democracia tiene poder para evitar el referéndum.
Según Munté, han aprobado pedir esta negociación basándose en las resoluciones aprobadas "con amplias mayorías" en el Parlament; en las conclusiones y la recogida de firmas del Pacte Nacional pel Referèndum; y en las movilizaciones transversales producidas en Catalunya los últimos años.
En respuesta a los que les acusan de actuar de manera unilateral, ha resaltado de nuevo la mano tendida del Govern para hablar y que la oferta de diálogo que hacen no caduca, pero ha añadido que "para jugar la prórroga, el partido debe jugarse por las dos partes".
La también consellera de Presidencia ha asegurado que querrían iniciar las negociaciones con el Ejecutivo central lo antes posible, pero que siguen con los trabajos para celebrar el referéndum en el calendario previsto para cumplir con el compromiso adquirido: "No es un capricho del Govern".
UN NUEVO ENCUENTRO EN SITGES
También ha aclarado que iniciar negociaciones implica dialogar alrededor de una mesa, y no que Puigdemont y Rajoy mantengan algún contacto como consecuencia de "un encuentro accidental en cualquier acontecimiento económico, social y cultural", teniendo en cuenta que ambos participarán esta semana en la jornadas económicas de Sitges (Barcelona) pero en diferentes días.
Además, ha lamentado que nadie del Gobierno central acudiera a la conferencia de Puigdemont en la capital española pese a estar invitados para escuchar "en vivo y en directo" sus palabras y las del vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, y el conseller de Exteriores, Raül Romeva.
Escribe tu comentario