El Gobierno central niega irregularidades tras la muerte del interno del CIE de Barcelona

El subsecretario del Ministerio del Interior ha asegurado que el Gobierno cumplió con los protocolos tras la muerte del interno Ibrahim Sissé, a pesar de que el cuerpo del inmigrante ha permanecido desde su fallecimiento, en 2012, en un nicho anónimo.

|
ElAyuntamientodeBarcelonaordenaelprecintodelCIEdelaZonaFranca

 

ElAyuntamientodeBarcelonaordenaelprecintodelCIEdelaZonaFranca


El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha asegurado que el Gobierno cumplió con los protocolos, tanto judiciales como de comunicación, tras la muerte del interno del CIE de la Zona Franca (Barcelona) Ibrahim Sissé, a pesar de que el cuerpo del inmigrante ha permanecido desde su fallecimiento, en 2012, en un nicho anónimo.

Así ha respondido este martes Aguilera, durante su intervención en la Comisión de Interior del Congreso, a una pregunta realizada por el diputado de En Comú Podem Marcelo Expósito, en la que se refería a un documental elaborado por la productora Metromuster, en el que se denuncia esta situación y se aborda la posibilidad de que desde España no se hubiera informado a la familia del fallecido de su muerte.

Sin embargo, el representante del Ejecutivo ha negado que se hayan cometido irregularidades y se ampara en la investigación realizada al respecto, en cuanto se tuvo constancia de la muerte del interno, en la que se analizó, desde la actuación de los funcionarios policiales antes del suceso hasta la labor judicial e institucional posterior.

Así, ha explicado que, tal y como dictan los protocolos, los funcionarios hicieron llegar la noticia del fallecimiento al juzgado de guardia correspondiente en Barcelona, a la Fiscalía de Extranjería, al juzgado de Melilla que se había ocupado de su traslado a la Península y al Grupo Operativo de Extranjeros de la Policía de la Comisaría Melilla, además, se informó al consulado de Guinea-Conakry, país de origen de Sissé, a quien le corresponde informar a la familia.

SE FACILITÓ EL NÚMERO DE SU HERMANO

Aguilera ha defendido la "voluntad" de que este suceso llegara hasta la familia de Sissé, asegurando que, al conocer que uno de los internos del CIE tenía el número de teléfono del hermano del fallecido, se le facilitó al consulado para facilitarle el acceso a sus allegados.

"Ante el fallecimiento de un extranjero, las normas dicen que hay que ponerlo en conocimiento de las autoridades consulares y así se hizo", ha apuntado el subsecretario, quien, además, ha concretado que este contacto se produjo el 10 de enero de 2012, tres días después de su muerte.

En cuanto a la estancia del cuerpo del interno en el nicho anónimo, ha recordado que la solicitud de repatriación debe ser concedida por la autoridad judicial y siempre que ésta haya sido solicitada por la familia del fallecido; dado que dicha autoridad no exigió que se abriera diligencias en este sentido, se trasladó el cuerpo al cementerio de Montjuïc, en las condiciones detalladas.

EN COMÚ PIDE REPARACIÓN PARA LA FAMILIA

Para expósito estas explicaciones no han sido suficientes dada, según ha señalado, la gravedad del caso, además, ha apuntado que la política migratoria del Gobierno se basa en un "modelo lesivo e ineficaz, porque no sirve para lo que fue creado".

Del mismo modo, ha pedido que se haga justicia con la familia de Sissé y que desde el Gobierno se pongan en marcha medidas de reparación para los allegados.

relacionada El Ayuntamiento de Barcelona ordena el precinto del CIE de la Zona Franca
relacionada El Síndic sugiere el CIE de la Zona Franca como nueva Model

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA