La OMS advierte que el 16% de las personas mayores han sufrido algún tipo de abuso

La Cruz Roja ha elaborado el programa "Buen Trato a las Personas Mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato” para ofrecer los recursos necesarios para evitar que se den más maltratos durante este verano.

|
Mayores

 

Mayores


El abuso a ancianos, ya sea físico o psicológico, que cause daño o angustia a una persona mayor, y dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza, está aumentando en todo el mundo, según un estudio internacional presentado este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que estima que uno de cada seis personas mayores lo sufren.


Concretamente, casi el 16% de las personas mayores de 60 años han sido sometidos a algún tipo de abuso psicológico (11,6%), abuso financiero (6,8%), negligencia (4,2% ), el abuso físico (2,6%) o el abuso sexual (0,9%), según el estudio apoyado por la OMS y publicado en 'The Lancet' tras el análisis de de 52 estudios en 28 países de diferentes regiones, incluyendo 12 países de bajos y medianos ingresos.


"El abuso de las personas mayores va en aumento; para la gente de más edad de 141 millones en todo el mundo tiene esta persona seria y costos para la sociedad. Hay que hacer mucho más para prevenir y responder a la creciente frecuencia de diferentes formas de abuso", ha advertido Alana Oficial, asesora superior de Salud del Departamento de Envejecimiento y Ciclo de Vida de la OMS.


La Xarxa Internacional per a la Prevenció del Maltractament a la Gent Gran define este maltrato como “cualquier acto único o repetido, o la carencia de medidas apropiadas, que se producen dentro de cualquier relación donde hay una expectativa de confianza, y que causa daño o angustia a una persona mayor”. Esto engloba también abusos, negligencias y tratos inadecuados a la gente mayor como, por ejemplo, el maltrato físico, económico o sexual, la estigmatización por razón de edad o la infantilización, las trabas a la participación social, las estafas a la gente mayor o el abandono.


CRUZ ROJA LANZA UN PROGRAMA PARA EVITAR EL MALTRATO


Ahora la Cruz Roja a través de su programa “Buen Trato a las Personas Mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato” promoverá el buen trato y ofrecerá las herramientas necesarias para prevenir y proteger a las personas mayores de 65 años ante un caso de maltrato, abusos i negligencias.


Según la Cruz Roja, sólo en Catalunya existe un 3% de gente mayor que podría estar sufriendo algún tipo de maltrato. Esto significa una cifra de 41.000 personas que están en riesgo y que no saben como protegerse y/o denunciar este tipo de caso.


Asimismo, un estudio elaborado por l’Associació per a la Investigació del Maltractament a les Persones Grans (EIMA) y el Departament de Treball Social i Serveis Socials de la Universitat de Barcelona (UB) de 2015 indica que un 26% de la población conoce casos de maltrato a la gente mayor.


Por eso a partir de este verano arranca este proyecto dirigido a personas a partir de 65 años que haya sufrido o sufra este tipo de maltrato o sienta que puede ser víctima.


El programa incluye actividades de información y sensibilización, acompañamiento y movilizaciones, apoyo psicológico y emocional e incluso la creación de espacios de encuentro entre las personas mayores y aquellas que le den un trato inadecuado si aún existe la posibilidad de reconducir la situación.


Además, la Cruz Roja está trabajando conjuntamente con los cuerpos y fuerzas de seguridad, entidades públicas y privadas y agentes sociales para dar protección a estas persona. Así como realizará acciones dirigidas a la sociedad en general para romper falsos mitos sobre el envejecimiento.


DETECTAR EL MALTRATO


“Los signos de alerta son muy variados, a veces complejos y a menudo evolucionan con el paso del tiempo”, alertan desde la Cruz Roja.


Las marcas corporales sin explicación convincente, los cambios bruscos de humor, la profunda tristeza injustificada, la pérdida repentina de poder adquisitivo.. son algunos de ellos (no concluyentes).


Aún así, es importante destacar que las situaciones de soledad, aislamiento, deterioro cognitivo, carencia de autonomía personal y sobrecarga de las persones cuidadoras hacen más vulnerable una persona grande ante una eventual situación de maltrato, negligencia, abuso o trato inadecuado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA