Catalunya tardará un mínimo de tres años en recuperar cuatro millones de lugares de trabajo

La Memoria Económica de Catalunya 2016 revela que hasta que no pase este tiempo no se volverá a llegar a los índices de empleo que había antes de la crisis. | El estudio revela que es necesario generar nuevos empleos adaptados a los nuevos puestos de trabajo.

|
PUIGDEMONTCAMBRACOMER

 

PUIGDEMONTCAMBRACOMER


Catalunya tardará un mínimo de tres años en recuperar los cuatro millones de puestos de trabajo que existían antes de la crisis, pese a que 2016 ha sido un buen ejercicio económico y de cara a este 2017 se prevén tasas de crecimiento del entorno al 3%.


Así se extrae de la Memoria Económica de Catalunya 2016, que se ha presentado este jueves en la Casa Llotja de Mar de Barcelona con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; el presidente del Consejo de Cámaras de Catalunya, Miquel Valls; el subdirector general de Banco Santander, Luis Herrero; la directora de la Memoria, Carme Poveda; el decano de la UVIC, Xavier Ferràs, y el catedrático de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) Oriol Amat.


Catalunya está saliendo con más fuerza de la crisis que el conjunto de España, y ha aumentado progresivamente su peso hasta alcanzar el 19% del PIB español, el valor más alto desde el inicio de siglo.


La competitividad de la economía catalana se demuestra debido a que, pese al elevado crecimiento, se ha mantenido un saldo positivo con el extranjero del 5,8% del PIB, con lo que los bienes y servicios que antes se compraban en mercados exteriores, ahora se proveen del mercado interno.


En cuanto al empleo, las ocupaciones técnicas y cualificadas también han incrementado su peso relativo en el total de la ocupación, de forma que han pasado del 25,7% en 2011 al 29,3% en 2016, y la productividad aportó 1,4 puntos al crecimiento del PIB en 2016, mientras que en 2007 su contribución era negativa.


Por provincias, Barcelona y Girona son las que han registrado mayores repuntes del VAB a precios corrientes, con un 3,9% en ambos casos, seguidas por Tarragona (3,4%) y Lleida (3%).


Según el estudio, Catalunya cuenta con "las condiciones necesarias" para aspirar a ser un referente en la industria 4.0 en la próxima década, ya que el sector industrial representa actualmente el 20% del PIB, el sector TIC está integrado por más de 12.800 empresas y emplea a 84.600 trabajadores, y este verano se prevé que concluyan los trabajos del Pacte Nacional per a la Industria.


NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS PROFESIONES


Con la industria 4.0 llegan nuevas profesiones y la Formación Profesional (FP) se convierte en un elemento clave para formar a los nuevos perfiles, ya que en la educación superior se ha detectado una falta de profesionales formados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.


En este sentido, los graduados de este perfil en Catalunya no alcanzan las 10.000 personas por curso, por lo que es necesario aumentar esta cifra progresivamente hasta alcanzar las 14.000, lo que se traduce en un 30% del total, un porcentaje similar al de Alemania.


Según una encuesta de la Cámara de Comercio de Barcelona a 554 empresas, en colaboración con el Idescat, el 15,7% de las compañías industriales ya han iniciado la revolución tecnológica si bien están en una fase inicial, y un 31% aún no lo ha hecho, pero lo está considerando de cara al futuro.


La realidad aumentada y la impresión 3D serán las tecnologías que más crecerán en los próximos años, con lo que en 2020 se prevé que estén adoptadas por la mitad de las empresas industriales.


Las únicas dos limitaciones para que la implantación de la industria 4.0 avance hasta ser una realidad extendida son la falta de trabajadores con perfiles tecnológicos y las dificultades que tienen las pymes para adoptar este cambio, ya que pese a que la opinión mayoritaria es que la industria 4.0 revertirá en mayor competitividad, hay menos consenso sobre si tendrá un efecto neutro sobre el nivel de empleo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA