La Generalitat encargará a dedo la compra de urnas para el referéndum
El Govern declara el concurso desierto | Ya no tendrá que atenerse a lo marcado en el concurso y podrá elegir directamente a la empresa encargada de su fabricación.
La Conselleria de Gobernación de la Generalitat ha declarado desierto el concurso para homologar a empresas que fabrican urnas, aunque no renuncia a disponer de ellas a través de otro procedimiento.
Fuentes del Govern han explicado que ninguna de las dos empresas que optaban a hacerse con la licitación para fabricar 8.000 urnas ha superado los trámites previstos de homologación.
De esta manera, el Ejecutivo catalán pondrá en marcha un plan B para hacerse con las 8.000 urnas necesarias para celebrar el referéndum del 1-O.
Las dos empresas aspirantes eran Plastic Express y la UTE de Espai World y Suministros Integrales Futbida.
Ahora el Govern ya no tendrá que atenerse a lo marcado en el concurso y podrá elegir directamente a la empresa encargada de su fabricación.
INVESTIGACIÓN DEL TSJC
El proceso de licitación ha sido polémico porque la Fiscalía se ha querellado contra la consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, y el secretario general en el momento de la licitación, Francesc Esteve, al entender que las urnas podrían usarse para el referéndum anunciado para el 1 de octubre.
Precisamente, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) abrió investigación la semana pasada a Borràs y Esteve por esta licitación de compra de urnas al admitir a trámite la querella de la Fiscalía.
La portavoz del Govern, Neus Munté, dijo la semana pasada que la querella no tiene base jurídica y que "las empresas conocen perfectamente el marco legal vigente y la legalidad de este procedimiento administrativo. Deben poder hacer su trabajo con tranquilidad y sin amenazas".
EL GOVERN ESTUDIARÁ OTRAS VÍAS PARA ADQUIRIRLAS
Poco después de saberse la noticia, la portavoz del Govern, Neus Munté, ha asegurado que mantienen "intacta" la voluntad de comprar urnas y estudiarán otras vías para adquirirlas.
"Mantenemos nuestro compromiso con la compra de urnas. ¿Habrá urnas el 1-O? Evidentemente, habrá urnas. Para hacer un referéndum se requieren urnas", ha recalcado en rueda de prensa posterior al Consell Executiu.
Ha defendido que el proceso de homologación de empresas para fabricar urnas es perfectamente legal, así como su adquisición, y analizarán todas las vías posibles en el marco de la legalidad para comprarlas, y optarán por la que ofrezca "más garantías".
Al preguntársele si es posible iniciar otro concurso o si se podrían tener urnas sin abrir uno nuevo, Munté ha evitado concretar cualquier fórmula, tras insistir en que deben estudiar todas las alternativas y escoger la "más adecuada y óptima".
"El Govern no tiene planes 'B' o 'C'. Tenemos un mandato democrático claro, que pasa por celebrar un referéndum con las máximas garantías y carácter vinculante el 1-O", y ha emplazado a la Fiscalía a retirar la querella contra la consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, y el secretario general del departamento en el momento de la licitación, Francesc Esteve.
Para Munté, declarar desierto el concurso era una eventualidad que podía suceder, y ha precisado que si la homologación no ha sido posible es por la solvencia económica de las empresas que se presentaron:
"Ha pasado otras veces que en un proceso de contratación las empresas no pueden completar ni acreditar requisitos de solvencia económica o técnica, que requiere la ley".
También ha destacado que todo el procedimiento se ha seguido "escrupulosamente lo que marca la ley y el pliegue de cláusulas", pero que el Govern no puede seguir adelante si las empresas no pueden acreditan por diferentes motivos los requisitos formales y técnicos que se les requería.
AMENAZAS
Sobre si sospecha que el Gobierno central ha amenazado a posibles empresas con más solvencia económica para que no se presentaran al concurso, ha admitido que no lo puede asegurar pero sí ha añadido que "las amenazas han existido" sobre empresas, funcionarios y posibles voluntarios para hacer posible el referéndum.
"Exigimos al Gobierno que deje de amenazar a personas, instituciones y empresas que estrictamente cumplen con su trabajo y obligaciones", ha reclamado.
¿UNA EXCUSA PARA NO HACER EL REFERÉNDUM?
Por su parte, la portavoz del PSC en el Parlament, Eva Granados, ha sostenido este martes que el Govern puede utilizar como "excusa" para no hacer el referéndum que el concurso para homologar a empresas que fabrican urnas haya quedado desierto.
En una rueda de prensa, ha asegurado que el Govern es consciente de que no puede convocar el referéndum porque lo considera ilegal, por lo que cree que "buscan cualquier excusa" para no hacerlo.
Ha destacado que si el concurso ha quedado desierto y el Govern lo deja parado, "será una buena noticia para todos".
Ante la posibilidad de que el Govern busque una alternativa para comprar urnas, ha alertado de que "si el Govern quiere hacer talleres de urnas está en su derecho pero estará faltando el respeto a la ciudadanía", y ha instado a la consellera Borràs a trabajar en las competencias que tiene su departamento, antes de seguir con el referéndum.
Granados ha avisado de que el PSC "ya había observado algunas irregularidades" en el proceso de licitación de compra de urnas, porque asegura que el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) decía que la mesa de contratación de las urnas debía estar formada por la comisión de subministración de la Conselleria de Gobernación y que finalmente la formaron altos cargos de la Generalitat.
Escribe tu comentario