Los sindicatos llaman a la movilización para salvar el Fondo de Reserva de las pensiones
CC.OO. y UGT aseguran que sacar a la luz una tercera parte de la economía sumergido supondría "un incremento de ingresos por cotizaciones sociales de diversos miles de millones de euros anuales" para las arcas de la Seguridad Social.
La crisis económica está vaciando las arcas del Fondo de Reserva de las pensiones. La amenza de liquidación absoluta se cierne cada vez más y es por eso que cada vez preocupa más a los perjudicados.
La Federación de Pensionistas y Jubilados de CC.OO. y la Unión de Pensionistas y Jubilados de la UGT han hecho un llamamiento a la movilización a todas las personas de la sociedad para explicar lo que está sucediendo con el Sistema Público de Pensiones y exigen la participación del movimiento sindical en la Comisión del Pacto de Toledo.
Los sindicatos dejan claro que el sistema actual es "perfectamente sostenible" pero por culpa de las decisiones políticas sus ingresos no paran de decrecer. Condenan que pese a que han tomado medidas para que mejoren los ingresos se ha permitido seguir "sobreutilizando el Fondo de Reserva, mediante la suspensión de los límites máximos de disposición que preveía la Ley".
El poder adquisitivo de los pensionistas y jubilados han perdido poder adquisitivo, desde que 2013 se han revalorizado las pensiones haciendo que subieran a un ritmo más lento, ya que el IPC ha subido más de un 2% y este sector de la sociedad tienen que mantener en muchas ocasiones a sus hijos y nietos.
Los pensionistas y jubilados, pues, exigen al Gobierno que llegue a los "acuerdos necesarios en la Comisión del Pacto de Toledo" i que se siente con los agentes sociales para poner en marcha las medidas fundamentales para "garantizar la sostenibilidad de los fondos de pensiones".
Entre las medidas a tomar, consideran fundamental sustituir el Índice de Revaloración de Pensiones (IRP) para que se reformule y puede asegurar el mantenimiento del poder adquisitivo de este sector de la sociedad.
Entre las iniciativas que proponen CC.OO. y UGT se encuentran el incremento la base mínima de cotización, la equiparación de las bases medias de cotización del Régimen de Autónomos y el General, la financiación mediante impuestos y la lucha contra la economía sumergida.
De hecho, en un comunicado, los sindicatos consideran necesario "aumentar los recursos destinados a la lucha contra el fraude (Inspección de Trabajo, Agencia Tributaria, etc.) mejorar su organización y sus posibilidades de intervención". Según sus cálculos sacar a la luz una tercera parte de la economía sumergido supondría "un incremento de ingresos por cotizaciones sociales de diversos miles de millones de euros anuales" para las arcas de la Seguridad Social.
Escribe tu comentario