El Ayuntamiento de Barcelona propone una reunión a Airbnb

El Ayuntamiento de Colau quiere fijar un encuentro con Airbnb para ordenar la oferta de alquiler vacacional en la ciudad. También ha ofrecido un nuevo espacio de diálogo para abordar el cumplimiento de la legalidad. 

|
Airbnb

 

Airbnb


El Ayuntamiento quiere ordenar el alquiler vacacional y asegurar el cumplimiento de la legalidad.


El Ayuntamiento de Barcelona quiere reunirse con Airbnb para ordenar la oferta de alquiler vacacional. El consistorio de Colau ha ofrecido a la plataforma un nuevo espacio de diálogo en el que abordar el cumplimiento de la legalidad vigente y la erradicación definitiva de los anuncios de pisos turísticos ilegales.


El Gobierno de Ada Colau ha enviado una carta a Airbnb para proponer la reunión, anunciada la semana pasada. El Ayuntamiento quiere ordenar el alquiler vacacional y asegurar el cumplimiento de la legalidad. Su consistorio insiste en ofrecer diálogo "con la única plataforma de alojamientos turísticos que sigue operando en la ciudad al margen de la legalidad".


Airbnb no forma parte de la mesa del Ayuntamiento con otras plataformas. El área de Ecología, Urbanismo y Movilidad ha enviado la misiva. El ejecutivo de Colau ha recordado que su Ayuntamiento actúa en contra los pisos turísticos y que no contempla el 'home sharing' -alquiler de habitaciones en pisos compartidos-.


El Ayuntamiento impuso una sanción de 600.000 euros a Airnb por reincidir en ofrecer pisos turísticos sin licencia. La multa ya ha sido aprobada, pero siguen inspeccionando y sancionando a los pisos turísticos ilegales.


A finales de mayo, el consistorio recibió 316 casos de alegaciones de julio de 2016 en las que propietarios aseguraban que su piso estaba alquilado y el inquilino lo ofrecía como piso turístico. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA