El Govern prevé un crecimiento económico del 3% del PIB
El Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya ha puesto de relieve "la evolución positiva de la economía catalana" . | Lluís Franco ha avisado de que "la tasa de temporalidad crece con fuerza y se acerca a las cifras de 2008".

"Para revertir la situación se podría hablar de una subida de salarios".
El Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya (CTESC) prevé un crecimiento económico del 2,9% del PIB en Catalunya en 2017, aunque ha avisado de su carácter "previsor" y de que finalmente el crecimiento pueda sea mayor.
El presidente del CTESC, Lluís Franco, acompañado de la consellera de Treball, Dolors Bassa, ha presentado este vienes en rueda de prensa la Memoria Socioeconómica y Laboral de 2016 elaborada por el órgano consultivo, que incluye las previsiones económicas para este año, entre las que destaca el crecimiento de las aportaciones de la demanda exterior, la doméstica y el consumo en los hogares.
La consellera ha puesto de relieve "la evolución positiva de la economía catalana" y de su tendencia al alza, además de incidir en que el Govern está trabajando en la creación de políticas para reducir el paro.
Franco ha destacado que en 2016 se produjo el incremento de la población ocupada más grande de los últimos tres años, con una tasa de variación positiva del 3,5% respecto a 2015 (+ 107.766 personas), y ha valorado positivamente que este crecimiento haya sido mayor en mujeres (+ 58.926) que en hombres (+ 48.840 ).
El responsable del CTESC ha lamentado que la contratación temporal alcanzara una tasa del 21,2% en 2016 tras incrementarse en más de 12 puntos, lo que se traduce en que más de la mitad de la nueva ocupación creada en 2016 fue de carácter temporal: "La tasa de temporalidad crece con fuerza y se acerca a las cifras de 2008".
Por sectores de actividad, los servicios y la agricultura lideraron la creación de ocupación con una tasa positiva del 4,6 y con 102.397 y 2.161 empleados más, respectivamente; le siguieron la construcción, con un 0,6 % más de empleados (1.100 personas) y la industria, con un 0,4% (2.108 personas).
El informe ha puesto de manifiesto que ha mejorado la relación entre afiliaciones y pensiones contributivas, pero se ha reducido la cobertura de los ingresos por cotizaciones respecto del gasto en pensiones contributivas: "Para revertir la situación se podría hablar de una subida de salarios", ha dicho Franco.
RENTA GARANTIZADA DE CIUDADANÍA
A pesar de estas muestras de mejora de la economía catalana, Franco ha advertido de que "aún existen determinadas situaciones de vulnerabilidad social que se deben abordar", y ha asegurado que confía en que la Renta Garantizada de Ciudadanía contribuya a la reducción de la pobreza y la inclusión social.
Según el CTESC, esta renta asegura unos ingresos mínimos a las personas más vulnerables, supone una mejora de la renta mínima de inserción porque amplía su cobertura, y simboliza "un gran paso" para disponer de una última garantía de ingresos de manera estable.
El órgano consultivo ha incidido en que, desde 2009, no ha cesado la privación material severa, lo que ha contribuido a que muchos hogares catalanes estén en riesgo de acceder a algunos bienes básicos y puedan padecer pobreza energética.
Escribe tu comentario