Muere George A. Romero, el padre del género zombi

El cineasta ha muerto tras batallar brevemente un cáncer de pulmón. El neoyorquino era el padre del género de películas de serie B de zombis.

|
GeorgeA.Romeromuerto

 

Vlcsnap2012052517h22m38

Un fotograma de el clásico de terror, "La noche de los muertos vivientes".


Esta noche ha fallecido el cineasta George Andrew Romero, más conocido como el padre del género zombi. Este cineasta maestro del terror llegó a conocerse gracias a la exitosa creación de la saga “La noche de los muertos vivientes”, ha muerto a los 77 años mientras dormía.


Romero ha muerto tras una “corta pero agresiva batalla contra el cáncer de pulmón”, según ha dicho Peter Grunwald, el productor del veterano cineasta. Falleció acompañado de su esposa y su hija mientras se relajaba escuchando la banda sonora de su película favorita.


UNA PELÍCULA QUE MARCÓ UN INICIO


Grandes éxitos de hoy en día sobre los muy usados no muertos, como “The Walking Dead” o “Guerra Mundial Z”, han podido crecer gracias a Romero, que dio origen al género zombi, cuando dirigió y escribió “La noche de los muertos viviente”, en 1968. Esta película en blanco y negro marcó un antes y un después en las películas de terror.


Con un presupuesto de 114.00 dólares, esta película trata de un grupo de personas que acababan acorraladas y atrapadas en una granja mientras los muertos salían de sus tumbas para devorarlos. Se convirtió en un clásico con el paso de los años y llegó a recaudar 30 millones de dólares.


PIONERA EN MÁS DE UN SENTIDO


La película también fue pionera en ser una de las poquísimas películas de aquella época que tuviese a Duane Jones, un actor afroamericano, como protagonista, pues la industria del cine marginaba a aquel colectivo duramente.


Tras aquel filme, que mostró el camino a otros cineastas de su generación en su búsqueda de proyectos ilusionantes sin grandes presupuestos, Romero rodó las secuelas ‘Zombi’ (1978), ‘Día de muertos’ (1985), ‘La tierra de los muertos vivientes’ (2005), ‘Diario de los muertos’ (2007) y ‘La resistencias de los muertos’ (2010).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA