El Parlament ya tiene vía libre para aprobar la desconexión exprés y el referéndum
El Parlament ha dado luz verde a la reforma del reglamento de la Cámara. Roger Torrent ha amenazado con que harán "lo que haga falta para poner las urnas". La oposición tacha la votación de "cacicada", "atropello" y "espectáculo dantesco".
En una sesión esperada por los grupos independentistas y no exenta de polémica, el Parlament ha dado luz verde este miércoles con los 72 votos de JxSí y la CUP y pese al rechazo del resto de grupos --63 votos-- la reforma del reglamento de la Cámara que permitirá a los dos partidos independentistas aprobar por el mecanismo de lectura única --el procedimiento de máxima urgencia-- la ley del referéndum del 1 de octubre y las conocidas como leyes de 'desconexión'.
Nuevamente, los dos partidos independentistas ha menospreciado el dictamen del Consell de Garanties Estatutàries, el órgano consultivo de la Generalitat que consideró inconstitucional utilizar la lectura única leyes de calado --como las soberanistas--, y defendió que este mecanismo solo podía utilizarse para leyes de máxima "simplicidad".
Hasta ahora en el Parlament se podrían tramitar por lectura única, por un lado, las leyes del Govern y, por el otro, las leyes que presentaran los partidos siempre que aprobarlas por el trámite de urgencia tuviera el consenso de todos los grupos de la Cámara.
Con esta reforma, JxSí y la CUP se aseguran poder aprobar leyes de forma urgente solo con sus votos y pese a que lo rechacen el resto de grupos de la Cámara: este mecanismo permite aprobar leyes con un solo debate y en un solo día.
El portavoz adjunto de JxSí Roger Torrent ha defendido que la reforma del reglamento es "perfectamente constitucional y perfectamente estatutaria" y ha recordado que el reglamento del Congreso de los Diputados incluye la misma regulación sobre la aprobación de leyes por lectura única.
Por su parte, la oposición considera que los dos partidos independentistas quieren aprobar las leyes soberanistas por este sistema para dar el mínimo margen posible de maniobra al Gobierno central para impugnarlas.
VACACIONES EXPRÉS
La reforma del Parlament incluye otros puntos: hasta ahora el Parlament cerraba por 'vacaciones' parlamentarias entre el 1 y el 31 de agosto, mientras que ahora solo lo hará entre el 1 de agosto y el 15, dos semanas menos.
Esta cuestión también se ha interpretado como una maniobra de JxSí y la CUP para tener el Parlament activo antes de septiembre para conseguir más margen para tener a punto las leyes soberanistas el 1 de octubre, la fecha del referéndum.
Escribe tu comentario