JxSí y la CUP registran la ley del referéndum del 1-O en el Parlament
La ley queda pendiente de una reunión de la Mesa del Parlament para que se empiece a tramitar. Esta reunión no será antes del 16 de agosto, ya que el Parlament cierra sus puertas y no las abre antes.
La ley queda pendiente de una reunión de la Mesa del Parlament.
A las 10.30 horas de este lunes, el Parlament ha registrado la ley del referéndum. JxSí y la CUP han registrado el decreto con el que quieren convocar, organizar y celebrar el referéndum del 1 de octubre sobre la independencia de Catalunya por el mecanismo de "urgencia extraordinaria".
La ley queda pendiente de una reunión de la Mesa del Parlament para que se empiece a tramitar. Esta reunión no será antes del 16 de agosto, ya que el Parlament cierra sus puertas y no las abre antes.
La ley del referéndum fue presentada por ambos grupos el 4 de julio en el Teatre Nacional de Catalunya. Jornada en la que empezaron las investigaciones y las citaciones de la Guardia Civil al Govern.
Lluis Corominas, el líder de JxSí, ha asegurado que Catalunya celebrará el referéndum aunque el Tribunal Constitucional y el gobierno central se opongan: "La democracia en Catalunya no la parará ni el señor Rajoy ni el Constitucional".
Si el Constitucional tumba el reglamento, Marta Rovira, la portavoz de JxSí en la Cámara, ha dicho que "no responderemos a cosas que de momento no han pasado".
TRÁMITE URGENTE
Según figura en el artículo 105.1 del reglamento de la Cámara, el procedimiento de urgencia lo pueden pedir una quinta parte de los diputados --JxSí y la CUP lo cumplen de sobra-- y supone reducir los trámites "la mitad de los plazos" habituales.
Además, tanto JxSí como la CUP se guardan la carta de tramitarla por un mecanismo aún más urgente, el de lectura única, --les permitiría aprobarla con un solo debate y sin dar a la oposición la oportunidad de presentar enmiendas--, pero es precisamente el mecanismo que el Gobierno ha impugnado ante Constitucional.
Ni JxSí ni la CUP han desvelado qué piensan hacer si el Constitucional tumba este punto del reglamento: "No responderemos a cosas que de momento no han pasado", ha zanjado la portavoz de JxSí en la Cámara, Marta Rovira.
67 FIRMAS
La ley que han registrado, cuyo nombre oficial es proposición de ley del referéndum para la autodeterminación de Catalunya, lleva la firma de 67 diputados, 57 de JxSí y 10 de la CUP.
De entre los independentistas, solo faltan las firmas de los 4 diputados de JxSí que son miembros de la Mesa: la presidenta, Carme Forcadell; el vicepresidente, Lluís Guinó, y las secretarias Anna Simó y Ramona Barrufet.
Han considerado que, por razones de "imparcialidad", era conveniente que estos cuatro diputados no firmaran la ley, ya que serán al mismo tiempo los encargados de tramitarla en tanto que miembros de la Mesa.
La primera reunión de la Mesa del Parlament está fijada para el miércoles 16 de agosto y, en manos de JxSí --que tiene mayoría en el órgano--, está decidir si empieza ya el trámite parlamentario de la ley o aún se espera unas semanas.
Escribe tu comentario