Los resultados de las elecciones a la Asamblea Constituyente de Venezuela están manipulados

La empresa encargada del recuento de votos ha anunciado que "sin duda" el Gobierno de Maduro ha manipulado los resultados. El Parlamento de Venezuela desautoriza la Asamblea Constituyente de Maduro por ilegítima.

|
MADURO

 

MADURO


Smartmatic, la empresa que se encarga del sistema de voto electrónico que hay en Venezuela, aseguró que los resultados oficiales de los comicios a la Asamblea Constituyente, que arrojan una participación de ocho millones de personas, están manipulados en al menos un millón .


"Sabemos, sin duda, que el resultado de las recientes elecciones a la Asamblea Constituyente fueron manipulados", dijo el CEO de Smartmatic, Antonio Mugica, en una rueda de prensa celebrada este miércoles en Londres.


"Estimamos que la diferencia entre la participación real y la anunciada por las autoridades venezolanas es de al menos un millón de votos", ha detallado.


Mugica atribuyó esta discrepancia a la falta de auditores de la oposición en los comicios del 30 de julio. "Una auditoría permitiría conocer la cantidad exacta" de votos emitidos, indicó.


Este domingo pasado Venezuela celebró elecciones para elegir los 545 miembros de la Asamblea Constituyente, que tienen el mandato de elaborar una nueva Carta Magna con el fin de recuperar la paz social, tras cuatro meses de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad que han dejado más de cien muertos y miles de detenidos.


La clave de estos comicios era la participación para que la Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalició opositora-- no presentó candidatos para boicotear el proceso electoral, por considerar que es un "fraude" del 'chavismo' para perpetuar Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores.


El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha asegurado que se emitieron más de ocho millones de votos, lo que superaría los buenos resultados de la MUD en las parlamentarias de 2015 y de Maduro en 2013. Sin embargo, la oposición sostiene que sólo participaron unos 2,4 millones de personas.


EN PIE DE GUERRA


Venezuela vive esta semana el enfrentamiento sin cuartel entre la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, y legítima depositaria del poder legislativo, y la nueva Asamblea Constituyente surgida de las elecciones del pasado domingo y que buena parte de la comunidad internacional se ha apresurado a no reconocer y, incluso, a condenar.


Antes del anuncio de Smartmatic Asamblea Nacional ha aprobado una resolución contra las elecciones del domingo pasado. En el texto, los parlamentarios venezolanos expresan asimismo su apoyo a los dirigentes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma encarcelados nuevamente por el régimen de Nicolás Maduro la pasada madrugada. Ambos se encontraban ya bajo arresto domiciliario.


El documento aprobado señala que el Parlamento se compromete a tomar "t odas las medidas y acciones para deponer a la Asamblea Constituyente como poder ilegítimo". Los parlamentarios insisten en que "el pueblo desconocerá toda forma de gobierno despótico que derive de la nueva Asamblea sin que el país quede vinculado a deber de obediencia alguna frente a tal Cámara". Y añade: "Sólo serán reconocidas las autoridades que surjan de elecciones democráticas libres".


Por su parte, la Asamblea Constituyente, convocada por el Ejecutivo a pesar de contar con el rechazo mayoritario tanto en el interior como en el exterior del país, se prepara para instalarse este jueves en el Palacio Federal Legislativo. Esta es la misma sede que acoge regularmente la actividad de la Asamblea Nacional.


Así, se abre la incógnita sobre qué lugar ocuparán los representantes de las dos cámaras y sobre si los parlamentarios opositores serán desalojados por la fuerza. Según han denunciado algunos diputados, grupos chavistas rodearon ayer la sede legislativa y bloquearon la salida del recinto.


El primer objetivo que persigue el presidente Maduro con la constitución de la nueva Asamblea es la disolución del Legislativo y el levantamiento del fuero de los parlamentarios. El Gobierno bolivariano insiste en calificar la nueva Asamblea, convocada y escogida bajo su auspicio, como "originaria" y "plenipotenciaria". Maduro, asegura que pondrá su cargo a disposición del nuevo parlamento y reafirma que todos los poderes del Estado deben someter y quedar sujetos a cualquier decisión de este colectivo.


El argumento de más peso que estudia Maduro es el protocolo que se siguió en 1999, cuando se formalizó una asamblea similar con el fin de redactar una Constitución que sigue vigente en la actualidad. Entonces fue Hugo Chávez quien supervisó la redacción de esta ley marco venezolana.


Sin embargo, en 1999 un acuerdo político permitió que el Congreso de la República de la época no resultase disuelto inmediatamente y se permitió que algunas comisiones parlamentarias pudieran seguir reuniéndose y legislar sobre cuestiones administrativas. Las sesiones regulares quedaron suspendidas y al parlamento relegado se le llamaba el Congresillo.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA