El director de Infància de la Generalitat dimite tras ser acusado de favorecer a algunos centros

El titular de la Dgaia, Ricard Calvo, quien también ha abandonado su acta como concejal de Girona por ERC, fue acusado de favorecer a fundaciones vinculadas a su persona.

|
Ricard Calvo Dgaia Dolors Bassa

 

Ricard Calvo Dgaia Dolors Bassa

Ricard Calvo está acusado de favorecer con adjudicaciones a fundaciones vinculadas a trabajos anteriores.


El titular de la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia (Dgaia) de la Generalitat, Ricard Calvo, ha dimitido después de verse envuelto en acusaciones por supuestamente favorecer algunos centros de menores con adjudicaciones a fundaciones vinculadas a trabajos anteriores.


Fuentes de la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, han confirmado la dimisión de Calvo al frente de la Dgaia, así como el abandono de su acta como concejal de Girona por ERC.


Calvo, que debía comparecer en septiembre en el Parlament, fue acusado por la CGT por favorecer a fundaciones vinculadas a su persona como la Fundación Acción Social Infancia (FASI) y Plataforma Educativa, que han recibido adjudicaciones de 98 millones para gestionar centros de menores.


Desde el departamento también se ha informado de que los cargos que tuvo Calvo en las entidades antes de empezar a dirigir la Dgaia, en 2016, fueron de tesorero de Plataforma Educativa y posteriormente de responsable técnico de proyectos en FASI --del que se encuentra en excedencia--.


El sindicato criticó una situación de "puertas giratorias", y el departamento que lidera la consellera Dolors Bassa abrió un expediente de información reservada sobre las informaciones que han aparecido del sindicato.


SIN POSIBILIDAD DE REINCORPORACIÓN


Calvo no podría reincorporarse a la Fundación Acción Social Infancia (FASI), de la que se encuentra en excedencia, hasta enero de 2018, cuando se cumplirán dos años de su nombramiento al frente de la dirección.


Así lo ha explicado el trabajador de la citada fundación y representante de la CGT Joan Ramos, quien acusó a Calvo de un delito de corrupción por favorecer a centros de menores con los que estuvo vinculado, como FASI y Plataforma Educativa.


Tras verse envuelto en las citadas acusaciones y requerimiento de los diferentes grupos parlamentarios, el representante sindical no ha recibido con sorpresa la dimisión, que ha circunscrito a una cuestión de "incompatibilidad" de cargos.


"Hemos defendido y defendemos que lo más ético y lo más razonable es que Calvo dimitiera", ha subrayado Ramos, que ha recordado que el Protectorado de Fundaciones estudia esta acusación, igual que también lo hace la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias en un expediente de información reservada, aunque la consellera Dolors Bassa ha defendido públicamente la figura de Calvo.


La CUP también pidió una investigación a la Oficina Antifraude de Catalunya, y "todo esto ha influido" en esta dimensión, ha remarcado Ramos, convencido de que la lucha sindical puede conseguir hechos como éste.


REACCIONES POLÍTICAS


El portavoz de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha dicho que la dimisión del director de la Dgaia, Ricard Calvo, "demuestra que el amiguismo y los negocios turbios no son patrimonio exclusivo de Convergència y que en ERC están aprendiendo rápido de sus socios".


En un comunicado, el portavoz ha recordado que fue Cs quien entregó a la consellera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa, un documento sobre las adjudicaciones a una fundación vinculada a Calvo que "demostraba el conflicto de intereses que la consellera negó".


"El Govern lo nombró y luego negó irregularidades pese a la sombra de sospecha", ha lamentado Cs, que ha considerado que esta dimisión llega tarde ya que el propio Ricard Calvo reconoció públicamente que se encontraba en situación de excedencia en un puesto directivo de una fundación en la que, como director general, firmaba el visto bueno de algunas adjudicaciones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA