El Parlament rechaza incorporar la ley del referéndum en la orden del día del 16 de agosto

La tramitación la ley del referéndum abrirá con toda probabilidad el choque entre el Gobierno central y la Generalitat. Las opciones serán: ampliar el orden, posponerlo unas semanas o que el Govern lo presente comp proyecto de ley y acortar los plazos de aprobación.

|
Mesa Parlament 1

 

Mesa Parlament 1

La Mesa evita incorporar la ley del referéndum a la orden del día tras la vuelta de las vacaciones.


La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha convocado este viernes para el miércoles 16 de agosto a las 10.00 horas una reunión de la Mesa de la Cámara catalana, el órgano rector, la primera tras el periodo estival, ha informado la Cámara en un comunicado.


Pero fuentes conocedoras consultadas han explicado que en el orden del día no incluye la admisión a trámite de la polémica ley del referéndum.


JxSí y la CUP registraron la ley del referéndum el 31 de julio y lo normal es que se hubiera debatido la admisión a trámite el 16 de agosto, pero por ahora no figura en el orden del día.


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció a principios de mes que impugnaría la ley del referéndum ante el Tribunal Constitucional (TC) cuando la Mesa la admitiera a trámite y no se esperaría a que llegara al pleno de la Cámara catalana.


La tramitación la ley del referéndum abrirá con toda probabilidad el choque entre el Gobierno central y la Generalitat: el presidente, Mariano Rajoy, ha dicho que la impugnará de forma inmediata, y el Govern ha avanzado de que no atenderá una eventual suspensión del Alto Tribunal.


Las mismas fuentes explican que esto abre tres escenarios: el primero, que se amplíe el orden del día en los próximos días y se incluya la tramitación de la ley; el segundo, que JxSí y la CUP se guarden esta tramitación de la ley para más adelante para posponer el choque con el Estado.


El tercer escenario, el más complejo, es que JxSí y la CUP consideren que no existe el tiempo necesario para tramitar la norma como proposición de ley, y lo fíen a que lo presente el Govern como proyecto de ley, ya que los plazos de aprobación son más cortos.


Pero la diputada de la CUP, Anna Gabriel, ya ha expresado que el escenario ideal sería poder aprobar cuanto antes la ley para empezar la campaña, y si pudiera ser antes de que acabe agosto mejor. "De hecho, deberíamos ir a la manifestación del 11 de septiembre con la ley ya aprobada", ha subrayado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA