Mariano Rajoy: "Mi obligación es gobernar y no voy a adbicar de ella"
El presidente del Gobierno, que no ha nombrado ni una sola vez la palabra 'Gürtel' en sus tres intervenciones, se ha limitado a retar a la oposición a presentar una moción de censura.
Mariano Rajoy, el presidente del Gobierno, ha empezado a declarar a las nueve de la mañana en el Congreso de los Diputados en el Pleno sobre el caso Gürtel.
Unidos Podemos y PSOE solicitaron por un lado la comparecencia de Rajoy, y ERC y el PDeCAT por otro. Los grupos de la oposición consideraron insuficientes las declaraciones del presidente del Gobierno en la Audiencia Nacional del pasado 26 de julio ante el tribunal de Gürtel. Por eso, pidieron un debate sobre la financiación ilegal del Partido Popular.
La comparecencia se aprobó la semana pasada por la Diputación Permanente. El PSOE le exigirá que emule a Esperanza Aguirre, la exdirigente del PP, y que asuma su 'culpa in vigilando' por no haber controlado e impedido la presunta financiación ilegal del PP en el marco de la trama Gürtel.
Rajoy negó en la Audiencia Nacional haber recibido donativos en efectivo de empresarios, haber cobrado sobresueldos en negro y aseguró que él no se ocupó nunca de las cuestiones económicas de su partido.
Mariano Rajoy se enfrenta a preguntes sobre la financiación de su partido.
"JUICIO POLÍTICO"
José Antonio Bermúdez de Castro, el secretario general del Grupo Popular en el Cognreso, ha criticado la celebración de este Pleno sobre el caso Gürtel, ya que a su parecer, es un "juicio político" con las conclusiones "ya redactadas".
Bermúdez de Castro ha acusado a la oposición de no querer buscar la verdad, sino juzgar al PP en el parlamento: "Las conclusiones están ya redactadas, sin respetar las decisiones judiciales y con un objetivo, echar al PP en el parlamento".
RECUERDO A LAS VÍCTIMAS
Mariano Rajoy ha empezado sus declaraciones con un de recuerdo a los atentados de Cambrils y Barcelona reiterando "su apoyo a las víctimas tuvieran o no un pasaporte español". El presidente ha querido reconocer el trabajo de todas las fuerzas de seguridad del Estado, unos cuerpos "que están entre los mejores del mundo".
"Nos han hecho daño, pero no nos han vencido". Rajoy ha vuelto a hacer hincapié en la unidad para "acabar con la peor amenaza que hoy se alza contra Occidente".
DEBATES DEL ESTADO
Rajoy ha recordado que ya se ha tratado más veces el tema de la corrupción en el Congreso, y ha dicho que hay dos comisiones de investigación que trabajan investigando la corrupción.
"Me he sometido siempre cumplidamente al control de esta cámara y participo en toda suerte de debates", el presidente ha dicho que lo hace porque es su obligación por su cargo. "Otra cosa distinta, es que algunos de ustedes no les guste nada de lo que hago".
Para él, con la necesidad que sufre España en este momento, no es necesario un pleno extraordinario que centre la atención en la financiación del PP: "Tienen derecho a pedir mi comparecencia, pero ya he informado sobre este tema 52 veces".
"VOY A REFERIRME A LO QUE ME PIDEN"
"El concepto responsabilidad política que ustedes reclaman nada tiene que ver con lo que pone en la Constitución, se trata de un saco sin fondo que ustedes utilizan por sus intereses".
"Mi partido y yo hemos mantenido la confianza del pueblo español en forma mayoritaria".
"Es pintoresco su empeño en juzgar a mi partido, pero su suma de minorías no sirve para enmendar la plana a la voluntad clara y nítida de los españoles -ha añadido-. No me lo tomen a mal, pero a la hora de hacer juicios políticos y valorar las responsabilidades, resulta más ecuánime y menos sesgado el juicio de los españoles".
Mariano Rajoy ha concluido diciendo que su "obligación es gobernar y no voy a adbicar de ella. Son muchos los retos por delante".
Escribe tu comentario