La vuelta al colegio en Catalunya será un 9% más cara que hace un año
La consellera de Enseñanza ha explicado que este curso escolar comenzará el próximo 12 de septiembre con 5.514 docentes más -800 son el equivalente destinado a sustituciones- y 2.700 alumnos más.
El curso escolar empezará con 5.514 docentes más y 2.700 alumnos más
El curso escolar en Catalunya comenzará el 12 de septiembre con 5.514 docentes más -de los que 800 son el equivalente destinado a sustituciones- y 2.700 alumnos más, según ha explicado en rueda de prensa este viernes la consellera de Enseñanza de la Generalitat, Clara Ponsatí.
Un total de 1.562.780 alumnos iniciarán el curso escolar en Infantil, Primaria, Secundaria obligatoria, estudios postobligatorios no universitarios, formación de personas adultas y enseñanzas a distancia.
La consellera ha asegurado que con los 71.175 profesores presupuestados se ha superado el número de docentes que había antes de la crisis, pero ha admitido que todavía no se ha alcanzado el presupuesto destinado.
LA VUELTA SERÁ UN 9% MÁS CARA QUE EL AÑO PASADO
La Unión de Consumidores de Catalunya ha calculado que la vuelta al colegio será un 9% más cara que el año pasado. Sólo con el material indispensable y el chándal o el uniforme el gasto subirá unos 400 euros de media en un colegio público. En el privado, la factura puede ascender hasta los 1.000 euros.
Según las asociaciones de consumidores, esta subida se debe a que todo el material necesario es ahora más caro que hace un año y que las familias gastan más que en otros cursos. Ahora bien, al mismo tiempo también suben los créditos rápidos que se piden para hacer frente a estos gastos.
El portavoz de la Unión de Consumidores, Xavier Torrent, ha alertado de esta nueva tendencia. "Después del verano, nos hemos encontrado casos de gente que dice 'Pido este crédito y me lo quito de encima'. Pero, claro, entonces se encuentra que, si ha pedido 500 euros, debe volver 1.000. Los intereses que se aplica en este tipo de créditos son muy elevados".
La Organización de Consumidores y Usuarios cifra en 1.200 euros de media el gasto por cada niño durante todo el curso escolar. Por ciclos educativos, los cursos más caros de media son los de Primaria, según explica Enrique García, portavoz de la OCU.
"Hemos hecho la extrapolación por ciclos y los más caros son primaria, 1.367 euros, infantil, 1.268 euros, y ESO, 1.160 euros. El más barato es Bachillerato, 1.073 euros. No sólo contamos los libros de texto. Hay otros equipamientos, como material escolar, el uniforme o el chándal".
Si el centro es privado, la factura del material y los uniformes de todo el curso se dispara y se pueden alcanzar los 3.000 euros por alumno.
SE REVISA EL PROTOCOLO CONTRA EL RADICALISMO EN LAS AULAS
La consellera de Enseñanza de la Generalitat también ha asegurado que su departamento revisa el protocolo para prevenir la radicalización en las aulas y que una de las mejoras que prevé es extender a profesores la formación que hasta ahora reciben los directores de centro.
Ha remarcado que los atentados estarán "muy presentes" en el inicio de este año, y que el departamento, junto al de Interior, se encontraba en pleno análisis de balance del primer año de funcionamiento del protocolo. Ha asegurado que, una vez concluida esta revisión, se introducirán las mejoras necesarias para dar respuesta a una realidad que interpela a la sociedad y que merece una reflexión común.
También ha dicho que esta extensión al profesorado de la formación para evitar la radicalización en las aulas se focalizará en los centros que lo demanden, independientemente de que sean públicos o concertados. Ponsatí ha agradecido el trabajo de la escuela en el proceso de acogida e integración social "cada día", y ha remarcado que merece un reconocimiento y confianza porque realiza bien su labor.
El secretario de Políticas Educativas, Joan Mateo, ha señalado que en la junta de directores de la próxima semana presentarán materiales y abordarán cómo enfocar los temas con los alumnos y cómo trabajar el tema del yihadismo y los atentados en Catalunya en las aulas.
Escribe tu comentario