Los profesores tildan a Ponsatí de "continuista" y los padres le piden una apuesta por la escuela pública

El nombramiento de la nueva consellera de Ensenyament ha puesto en alerta a los principales afectados. El sindicato mayoritario de profesores considera que sigue la línea liberal. Mientras, la Fapac exige que la escolarización pública sea una prioridad.

|
Ustec Stes Ramon Font Sindicato Profesores

 

Ustec Stes Ramon Font Sindicato Profesores

Ramon Font (UstecStes) ha pedido a Ponsatí que siga con la contratación de profesorado anunciada.


Madres, padres y profesores se han puesto en alerta tras el nombramiento de la nueva consellera de Ensenyament de la Generalitat, Clara Ponsatí.


El portavoz de UstecStes, Ramon Font, ha considerado este viernes que el nombramiento es "continuista" con la línea de economistas liberales que han encabezado el departamento.


El portavoz del sindicato mayoritario de profesores ha pedido a Ponsatí que siga con la contratación de profesorado anunciada para el próximo curso, la recuperación de la segunda hora lectiva y con las mejoras para el profesorado.


Ha remarcado que se tiene que dar un voto de confianza a Ponsatí, y ha remarcado que si el proceso soberanista acaba en una Catalunya independiente la educación ha de tomar "un nuevo rumbo" que no sea liberal y con un titular de departamento más cercano a la realidad de las aulas.


Sobre la marcha de Meritxell Ruiz, ha afirmado que si no estaba dispuesta a convocar el referéndum "es bueno cambiar", porque los consellers han de tener un compromiso inequívoco con el derecho a la autodeterminación.


Font ha aplaudido del año y medio que Ruiz ha estado al frente de Enseñanza el acuerdo laboral al que llegó con UstecStes, CC.OO. y UGT, pero le ha reprochado el desarrollo de aspectos de la Ley de Educación de Catalunya (LEC) como el decreto de plantillas.


Por su parte, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Catalunya (Fapac) ha pedido Clara Ponsatí una "apuesta clara y contundente" por la escuela pública y que sea una prioridad.


En un comunicado, ha demandado que la educación sea "una prioridad" de Catalunya y tenga como objetivo alcanzar el 6% del PIB, definir un nuevo decreto de comedores escolares con la participación de la comunidad educativa y garantizar el mantenimiento de todas las líneas educativas y centros públicos.


La portavoz de la Fapac ha solicitado también reducir la ratio de alumnos por aula aprovechando el descenso demográfico, abrir los comedores escolares en los centros de Secundaria y aumentar las becas comedor del 100% ya que "sólo un 20% de las ayudas son totales".


La Fapac también ha pedido iniciar un plan para "poner fin a la segregación escolar vigente" como viene denunciando el Síndic de Greuges desde hace diez años, y realizar una planificación educativa cuidada.


La federación que engloba a más de 2.000 Ampas de Catalunya también ha solicitado que se garantice la atención a la diversidad del alumnado, aumentar la oferta pública para los ciclos formativos y reconocer el valor y trabajo de las Ampas y las familias.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA