Rajoy pide al TC que prohíba todos los pasos que dé el Parlament hacia el referéndum
La petición al TC insta a que tome "todas aquellas medidas que sean necesarias para evitar la continuación de la vía de hecho del Parlament en el llamado proceso de secesión de Catalunya" | Soraya Sáenz de Santamaría ha afirmado que "bajo el mandato de Forcadell ha muerto la democracia".
Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría en una imagen de archivo.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido la noche de este miércoles un informe al Consejo de Estado sobre la ley del referéndum que aprobado el Parlament, según han informado fuentes del Ejecutivo.
La solicitud del informe es el paso previo al recurso de inconstitucionalidad que aprobará el Consejo de Ministros extraordinario que el presidente del Gobierno tiene previsto convocar este jueves.
Asimismo el presidente se reunirá este jueves en La Moncloa con los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y de Ciudadanos, Albert Rivera, según han informado el Gobierno y ambas formaciones.
Estos encuentros se producirán después de que este miércoles el Parlament haya aprobado la ley del referéndum con los votos favorables de JxSí y la CUP y tras sendas conversaciones telefónicas mantenidas por el jefe del Ejecutivo con ambos líderes políticos.
De este modo, Rajoy recibirá a las 12.30 al secretario general del PSOE y, horas después, a las 17.00 horas, al presidente de Ciudadanos, partido que ha anunciado la presentación de una moción de censura en Catalunya.
INFORME PREVIO
El Gobierno ya ha presentado un incidente de ejecución de sentencia contra la citada tramitación en el que además pide que se deduzca testimonio contra la presidenta del Parlament y contra el resto de miembros de la Mesa que han apoyado la tramitación de la norma.
Rajoy también ha solicitado ya al Consejo de Estado un informe sobre la ley del referéndum, paso previo al recurso de inconstitucionalidad que aprobará el Consejo de Ministros extraordinario que el presidente del Gobierno tiene previsto convocar este jueves, han informado fuentes del Ejecutivo.
Además, el jefe del Ejecutivo tiene previsto recibir también este jueves al presidente de la Comunidad Valenciana, el socialista Ximo Puig, a las 10.00 horas en Moncloa.
El gobierno español ha anunciado que, a través de la Abogacía del Estado, ha solicitado un incidente de ejecución de sentencia ante el Tribunal Constitucional. Esto quiere decir que Mariano Rajoy pide al TC que paralice inmediatamente las decisiones adoptadas en la cámara catalana.
Así lo ha anunciado este mediodía la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que, en una comparecencia informativa, ha calificado de "bochornoso espectáculo" el pleno del Parlamento que este miércoles aprobará previsiblemente la ley del referéndum. "Bajo el mandato de Forcadell ha muerto la democracia", ha llegado a afirmar la vicepresidenta.
El incidente de ejecución de sentencia presentado por el gobierno del PP permite que se aplique la sentencia que ya tomó en su momento el TC. Una sentencia que considera ilegales todos los actos que tengan como objetivo la convocatoria del referéndum del 1-O. Sáenz de Santamaría ha confirmado que Rajoy ya ha firmado la petición para que se actúe contra Forcadell, por posible delito penal, y también contra los otros miembros de la mesa que hayan votado a favor de tramitar la norma.
PETICIÓN DE MEDIDAS
El incidente de ejecución de sentencia presentado por Mariano Rajoy insta al Tribunal Constitucional a no limitarse a una "mera declaración de nulidad" de los actos impugnados y a acompañar esta decisión de "todas aquellas medidas que sean necesarias para evitar la continuación de la vía de hecho del Parlament en el llamado proceso de secesión de Catalunya".
El escrito de 34 páginas concreta esta petición en la reclamación de responsabilidades penales para la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y del resto de miembros de la Mesa que este miércoles votaron a favor de la admisión a trámite por incumplir la sentencia en la que el propio TC anuló en diciembre de 2015 la resolución independentista y prohibió todos los actos dirigidos a cumplirla.
El recurso elaborado por la Abogacía del Estado argumenta que "para salvaguardar la autoridad del Tribunal Constitucional y el Estado de Derecho "se hace preciso que se explicite con la mayor claridad y contundencia posible que la ejecución de los actos aquí impugnados constituyen un grave incumplimiento de las decisiones adoptadas por el tribunal, y que los instrumentos no puedan ponerse en marcha".
"LO ANTES POSIBLE"
Además, y "dada la extrema relevancia constitucional del caso", el Gobierno urge al TC para que se pronuncie "lo antes posible" sobre el incidente que se promueve; suplica que los magistrados admitan a trámite esta petición de forma "preferente y urgente".
El documento ha llegado al TC pasadas las cuatro de la tarde de este miércoles, si bien los magistrados habían concluido el pleno dos horas antes y no volverán a reunirse hasta mañana; será entonces cuando decidan si empiezan a deliberar sobre este asunto, han informado fuentes del tribunal de garantías.
El recurso recuerda que la desobediencia a la sentencia de 2015 que prohibió cualquier acto tendente a seguir adelante con los planes de ruptura con España no es nueva. Así, hace mención a tres diferentes autos en los que el Constitucional ha anulado actos del Parlamento catalán y la Generalitat en julio y octubre de 2016 y en febrero de este año.
Entre estas desobediencias figuran la ratificación del informe y las conclusiones de la Comisión de Estudio del Proceso Constituyente, la resolución sobre orientación política general aprobada el pasado mes de octubre y la partida de los Presupuestos para 2017 que incluían una serie de partidas destinadas a financiar un eventual referéndum de autodeterminación.
"NO HE PASADO NUNCA TANTA VERGÜENZA"
"No he pasado tanto vergüenza democrática durante toda mi vida política. Es un acto de fuerza, un falso debate. En el Parlamento se ha dado una patada a la democracia, a los catalanes ya la decencia política. Bajo el mandato de Forcadell ha muerto la democracia".
Según la número dos del Ejecutivo, los impulsores del referéndum están actuando de manera dictatorial. "Quieren imponer a toda costa una decisión contraria a la Constitución, se acercan más a los regímenes dictatoriales y autoritarios que a una democracia. Usurpar competencias de servidores públicos y de seguir una dinámica de oposición en la que no se les pone nada en frente, dispuestos a atropellar a los catalanes para defender sus ideas".
Sáenz de Santamaría ha garantizado que el gobierno del PP defenderá la libertad, la democracia y el régimen de convivencia "por el que tanto han trabajado los españoles".
Fuentes del gobierno del PP han informado de que el viernes el Consejo de Ministros recurrirá ante el TC diversos preceptos sobre la ley del código tributario de Catalunya.
EL APOYO DEL PSOE
El PSOE apoya sin fisuras las primeras medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para responder al "atropello" a la democracia que representa la tramitación en el Parlament de la Ley del Referéndum.
En rueda de prensa desde la sede de Ferraz, el secretario de Organización del partido, José Luis Ábalos, ha advertido de que el Govern, la presidenta del Parlament y los partidos que componen el bloque separatista han vuelto a rebasar "una línea roja atropellando los derechos legítimos de los parlamentarios catalanes", a quienes se les ha dejado tan sólo dos horas para presentar enmiendas a la ley.
Ábalos ha "denunciado" expresamente el comportamiento de la presidenta Carme Forcadell, del Govern y de los grupos que están participando en una "mascarada groseramente orquestada para que el Parlamento apruebe una ilegalidad".
Escribe tu comentario