Jueces catalanes recuerdan que las leyes del referéndum y de transitoriedad están fuera del marco constitucional
Las tres asociaciones judiciales sostienen que no aplicarán ninguna de esas normas, así como ninguna disposición o resolución administrativa que derive de ellas.
Representantes de asociaciones judiciales de Catalunya muestran su preocupación y rechazo por lo sucedido este 6 de septiembre en el Parlament.
En un documento firmado por la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente, los magistrados lamentan el “grave conflicto político” que se está viviendo en estos momentos en Catalunya.
Un conflicto “cuya solución no corresponde a los tribunales de justicia, como recordó el Tribunal Constitucional”, señalan.
Las tres asociaciones ven con “especial preocupación la deriva del bloque independentista, que declara abiertamente su intención de subvertir el orden constitucional en Catalunya, arguyendo una falsa legitimación democrática”.
En lo que se refiere a las leyes del referéndum y de transitoriedad jurídica, los jueces sostienen que estas “se sitúan fuera del marco constitucional”, puesto que, como indicó el TC, “la Cámara autonómica no puede erigirse en fuente de legitimidad jurídica y política, hasta arrogarse la potestad de vulnerar el orden constitucional que sustenta su propia autoridad”.
FUERA DEL MARCO CONSTITUCIONAL
Las tres asociaciones están seguras de que el Gobierno de Mariano Rajoy las va a impugnar ante el TC, por lo que quedan automáticamente suspendidas.
Así, señalan que “nuestra obligación como jueces y magistrados será no aplicar ninguna de esas normas, así como ninguna disposición o resolución administrativa que derive de ellas”.
“Los Jueces estamos sometidos al imperio de la Ley y nos hemos comprometido solemnemente no solo a cumplir sino a hacer cumplir la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico, administrando recta e imparcial justicia. La gravedad de la situación nos obliga a actuar con singular serenidad y prudencia”.
Los magistrados cierran la misiva indicando que “nunca creímos que la historia pondría a prueba el valor de nuestro compromiso, pero llegado el momento, que nadie dude de nuestra inquebrantable fidelidad a la Constitución”.
Este mismo 6 de septiembre, la Fiscalía Superior de Catalunya ha anunciado que presenta una querella por los delitos de desobediencia y prevaricación contra los miembros de la Mesa del Parlament que han aprobado la admisión a trámite de la Ley de Referéndum.
Escribe tu comentario