Empresarios de Catalunya alertan de que la independencia colapsaría la economía catalana

Bou sostiene que el Govern es "desesperante" y está "engañando al Estado" al mismo tiempo que considera que los dirigentes independentistas están actuando como unos trileros"

|
Josepbou

 

Josepbou

Josep Bou ha tachado de "engendro" la ley de transitoriedad jurídica catalana.


El presidente de la Asociación Empresarios de Catalunya, Josep Bou, ha advertido de que la comunidad autónoma "quedaría totalmente colapsada" en el caso de que el Gobierno catalán intente "saltarse la ley" a través de una declaración unilateral de independencia.


En una entrevista, Bou ha tachado de "engendro" la ley de transitoriedad jurídica catalana. A su juicio, esta norma pretende "derrocar la Constitución" y, por ello, "no tiene ni cabeza ni pies".


Ante los pasos dados por la Generalitat para celebrar un referéndum el próximo 1 de octubre, Bou cree que se darán las contestaciones "debidas" para que los empresarios e inversores "no se pongan más nerviosos de lo que ya están". La independencia, ha explicado, "causaría un gran problema" a la economía española y a la catalana.


Bou sostiene que el Govern es "desesperante" y está "engañando al Estado" al mismo tiempo que considera que los dirigentes independentistas están actuando como unos trileros". "Su democracia es algo ficticio", ha recalcado, insistiendo en que no es posible soslayar la Carta Magna.


En este sentido, el presidente de Empresarios de Catalunya ha apuntado que la Constitución puede cambiarse desde el marco de la ley y dentro del Estado de derecho, pero no desde "la anarquía".


ADVERTENCIA DE MOODY'S


La independencia catalana tendría implicaciones negativas para el perfil de crédito de España debido al tamaño de la región, de forma que su secesión debilitaría la fortaleza económica del país, según la agencia crediticia Moody's, que prevé no obstante que Catalunya seguirá formando parte de España, ya que existen muchos obstáculos para se pueda hacer efectiva su salida.


"La región de Catalunya aporta aproximadamente el 19% del PIB español y representa el 16% de la población total del país, siendo además su PIB per cápita superior a la media nacional, de forma que su salida debilitaría la fortaleza económica de España y, por tanto, tendría implicaciones negativas sobre el perfil de crédito", según apuntan la vicepresidenta 'senior' de Moody's Sarah Carlson y la analista Marisol Blázquez, ambas coautoras del informe.


No obstante, señalan que, según sus pronósticos, "Catalunya seguirá formando parte de España", ya que existen muchos obstáculos para que la independencia pueda consumarse.


Entre las dificultades que la agencia de calificación ve figuran "la oposición firme y continua" del Gobierno central, la existencia de una serie de herramientas de las que el Estado dispone para afrontar el proceso y las encuestas, que muestran que "el apoyo popular es inferior a la mayoría".


De igual forma, asegura que en el caso de que el referéndum del 1 de octubre finalmente se lleve a cabo y diera como resultado un apoyo a la independencia, la inexistencia de una base legal y la ausencia de un umbral mínimo de participación "probablemente minarían su legitimidad".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA