El Poder Judicial critica los inadmisibles ataques y presiones recibidos por los jueces
Fuentes de las entidades soberanistas amenazan con mantener la manifestación ante el TSJC hasta que se libere a todos los detenidos: "Dormiremos aquí si es necesario".
Los ciudadanos se han concentrado delante del TSJC para exigir la libertad de los detenidos.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emitido una declaración institucional de apoyo a los jueces que instruyen causas relacionadas con el proceso independentista "a la vista de los acontecimientos que se están produciendo en Catalunya, y especialmente en la ciudad de Barcelona, ante el Palacio de Justicia, sede del Tribunal Superior de Justicia de esta comunidad autónoma".
En ella el presidente del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Lesmes, y los vocales de su Comisión Permanente muestran su apoyo "a todos los miembros de la carrera judicial que, en defensa del Estado de Derecho que rige nuestra convivencia, prestan sus servicios en Catalunya".
"Desde el más absoluto respeto a los derechos de libertad de expresión y de manifestación, que están plenamente vigentes en Catalunya y en el resto del España, gracias, precisamente, a los postulados que recoge y garantiza la Constitución Española de 1978, el CGPJ considera imprescindible reafirmar en estos momentos que la actuación del Poder Judicial, institución esencial en toda sociedad democrática, persigue en todo momento el cumplimiento de la Ley y la defensa de los derechos reconocidos a todos los ciudadanos en nuestro ordenamiento jurídico", añade la declaración.
Dice también que la defensa de los derechos de los ciudadanos es la obligación de estos profesionales "y el único objetivo que guía su actuación", por lo que el cumplimiento de su deber "no puede verse sometido a ataques y presiones que pretendan cuestionar la legitimidad de los Jueces o influir en su toma de decisiones".
"Ello resulta inadmisible --añade el CGPJ- en cualquier circunstancia, pues supone un ataque directo y sin paliativos a la independencia judicial, poniendo en entredicho uno de los fundamentos esenciales de cualquier Estado Constitucional. Finaliza recordando "una vez más, que la independencia judicial no es un privilegio de los Jueces, sino una garantía para los ciudadanos".
MANIFESTACIÓN ANTE EL TSJC
Miles de personas se concentran desde este jueves a mediodía ante en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) contra la "represión" del Estado por el referéndum del 1 de octubre.
Convocados por la ANC y Òmnium Cultural, los concentrados piden libertad para los altos cargos del Govern detenidos el miércoles por la Guardia Civil por su vinculación con los preparativos del 1-O. Fuentes de las entidades soberanistas han destacado que la manifestación no se desconvocará hasta que se libere a todos los detenidos: "Dormiremos aquí si es necesario".
Los altos cargos que todavía están detenidos -algunos ya han sido puestos en libertad- no están en el TSJC, sino en varios cuarteles de la Guardia Civil, pero se ha elegido este escenario para la concentración por su simbolismo y porque el caso lo está llevando el Juzgado 13 de Barcelona.
La movilización se centró el miércoles ante la sede de la Conselleria de Economía, en el cruce de Rambla de Catalunya con Gran Via, y se desconvocó a medianoche para volverla a convocar este jueves ante el TSJC a partir de las 12 horas.
Han acudido a la cita numerosos representantes del Govern, del Parlament, del Ayuntamiento de Barcelona y de los partidos soberanistas.
Entre ellos destacan la presidenta del Parlament, Carme Forcadell; las conselleras Meritxell Borràs y Meritxell Serret; el primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, los secretarios de la Mesa del Parlament, Anna Simó (JxSí) y Joan Josep Nuet (SíQueEsPot), que hace unas semanas declararon precisamente en el TSJC investigados por permitir votaciones relacionadas con el proceso soberanista.
También están los diputados de JxSí Alba Vergés, Eduardo Reyes, Chakir el Homrani y Jordi Orobitg, y las de la CUP Mireia Boya y Gabriela Serra, además de la expresidenta del Parlament Núria de Gispert.
Otros participantes son el líder de En Comú Podem, Xavier Domènech; el exalcalde de Barcelona Xavier Trias; y el cuarto teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Asens, además del líder de ERC en el consistorio, Alfred Bosch.
Escribe tu comentario