Reuniones en Palau para preparar la respuesta de Puigdemont a Rajoy

Carles Puigdemont tiene hasta el lunes para aclarar si declaró la independencia y una prórroga de tres días para rectificar, si fuera el caso. 

|
GeneralitatCatalunya

 

GeneralitatCatalunya

Puigdemont prepara la respuesta al requerimiento de Rajoy. 



Desde primera hora de la mañana se están celebrando reuniones en el Palau de la Generalitat para consensuar la respuesta de Carles Puigdemont al requirimiento del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. 


De estas reuniones no ha transcendido ningún detalle, aunque se ha podido ver a algunos consellers accediendo a Palau, como es el caso de Toni Comin, titular de Salut, la de Governación, Meritxell Borràs o el de Empresa, Santi Vila. 

 

El objetivo de estos encuentros es preparar la respuesta que dará el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont al requerimiento del presidente del Ejectivo central, Mariano Rajoy, quién le pidió que aclarara si el pasado martes había declarado o no la independencia de Catalunya, bajo la amenaza de la aplicación inmediata del artículo 155 de la Constitución o, lo que es lo mismo, la intervención de la autonomía.


PRESIONES A PUIGDEMONT

La diputada de la CUP, Mireia Boya, ha pedido al presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, que "no busque más subterfugios" y declare la independencia "para que la gente no se sienta perdida y engañada". Además, ha advertido de que la sociedad catalana "se está desmovilizando porque nadie le sabe explicar bien qué pasó el martes y por qué no se proclamó esta república".


Boya ha hecho estas declaraciones tras conocerse que su partido se ha dirigido por carta a Puigdemont, para exigirle "la proclamación de la república" porque considera que es "la única manera para conseguir que la intervención de actores internacionales se haga con Catalunya reconocida como sujeto político".


Boya ha asegurado que la proclamación inmediata de la república de Catalunya debía haberse producido el pasado martes "y esto no se produjo". Por ello, con su misiva, la formación pretende decirle Puigdemont que "no es la CUP nacional" la que piensa así, "sino mucha gente decepcionada que no entiende nada, que no entiende qué pasó el martes en las calles".


Por su parte, el Secretariado de la ANC ha pedido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que aplique la declaración de independencia que dejó en suspensión este martes en su comparecencia ante el pleno del Parlament.


La entidad soberanista que preside Jordi Sànchez ha alegado que se pronuncia así ante "la negativa" que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mostrado a entablar cualquier diálogo con el gobierno catalán sobre el proceso soberanista.


"Ya no tiene ningún sentido mantener suspendida la declaración de independencia. Por esto instamos al Parlament a levantarla, y al presidente y al Govern a implementar la ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República", expresa la ANC.


La ANC ya era partidaria de declarar la independencia el pasado martes, pero aceptó la propuesta de Puigdemont de suspender la declaración para buscar diálogo, pero considera que Rajoy ya ha dejado claro que no tiene ninguna intención de reunirse con la Generalitat.


Precisamente Sànchez junto con el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, y el mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, han sido citados a declarar el lunes 16 de octubre ante la Audiencia Nacional por un presunto delito de sedición.


MAS PIDE PRUDENCIA


En cambio, el expresidente del Govern, Artur Mas ha pedido "prudecnia". En declaraciones a TV3, el presidente del PDCat, aunque ha dado por buenos los resultados del 1-O,  ha recordado que ni la CUP ni la ANC gobiernan y ha advertido de que para un estado sea realmente independiente, debe ser reconocido internacionalmente. 




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA