Mas no reúne la fianza por el 9N y pide una prórroga

En el escrito presentado ante el Tribunal de Cuentas los abogados reclaman una prórroga para presentar un aval bancario o las tasaciones de los inmuebles. 

|
Artur mas vota referendum

 

Artur mas vota referendum

Ha aportado poco más del 40% de la cantidad total. 


El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha abonado hoy 400.000 euros de los casi tres millones que todavía deben para completar la fianza impuesta por el Tribunal de Cuentas.


Una fianza impuesta por la supuesta utilización de fondos públicos para la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014. 


Cómo no ha conseguido reunir el total de la cantidad que debe depositar, pide una semana más de plazo para cubrir el resto.


AMPLIACIÓN DEL PLAZO


En el escrito presentado ante el Tribunal de Cuentas, los abogados reclaman una ampliación de siete días "para gestionar la presentación de garantías suficientes, bien en modo de aval bancario, bien, con las tasaciones de los inmuebles" de los presuntos responsables.


TASAR INMUEBLES


Los letrados han anunciado que Mas y los exconsellers Joana Ortega, Francesc Homs e Irene Rigau ya están procediendo a tasar diversos inmuebles de su propiedad, por si fueran necesarios "como último recurso" para llegar a cubrir la fianza. 


El escrito recuerda que hasta el momento han abonado ya estos 2,4 millones y acreditan ahora que formalizan un nuevo ingreso de 400.000 euros. 


Insisten al Tribunal que haber ingresado ya 2,8 millones acredita su voluntad de hacer frente a estos abonos "pese a la elevada cuantía de las liquidaciones provisionales", que ven absolutamente injustificadas al considerar que no hubo malversación


EXCLUIDOS DE LA POLIZA


Consideran que las pólizas de responsabilidad civil que la Generalitat tenía contratadas en noviembre de 2014 deberían asumir la cobertura del riesgo y "constituir las fianzas pertinentes". 


Frente a ellos, la empresa aseguradora entiende que "el siniestro declarado está excluido de la cobertura de la póliza", lo que los abogados de Mas sostienen que no tiene fundamento dados los términos del contrato y no pueden eludir la responsabilidad contractual que les incumbe.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA