PSOE, PP e independentistas tachan de oportunista a Rivera en el debate sobre el adoctrinamiento en Catalunya

Estos grupos han acusado a la formación naranja de intentar conseguir rédito político con vistas a las próximas elecciones catalanas del 21 de diciembre.

|
RiverA congreso adoctrinamiento

 

RiverA congreso adoctrinamiento

Acusan a C's de buscar rédito político para el 21D. 


El PP, el PSOE, Unidos Podemos y los partidos independentistas han coincidido en calificar de "oportunista" a Ciudadanos por llevar a debate al Pleno del Congreso una proposición de ley en la que pide crear una agencia independiente de inspección educativa con el objetivo de evitar el adoctrinamiento en las aulas.


RÉDITO POLÍTICO PARA EL 21D


En el debate de la toma en consideración de esta propuesta de ley defendida por Albert Rivera, estos grupos han acusado a la formación naranja de intentar conseguir rédito político con vistas a las próximas elecciones catalanas del 21 de diciembre.


El presidente de Ciudadanos, durante su intervención en el Pleno, ha pedido reiteradamente el apoyo de los partidos recordando que votar a favor de esta ley significa "vigilar el cumplimiento de la Constitución y de una ley orgánica, que defienden los derechos fundamentales de los españoles".


Rivera ha recriminado que en los últimos 37 años los diferentes gobiernos no hayan cedido a los deseos de sus socios en el Ejecutivo, "en su mayoría partidos nacionalistas, que no han querido" desarrollar la normativa en este sentido, porque "quieren convertir la educación en un lugar para trabajar en la liquidación de España". 

En concreto, ha incidido en los pactos del PSOE con ERC en Catalunya e, incluso ha acusado a los socialistas de usar el discurso de los republicanos.


"Les pido una reflexión sobre seguir haciéndole el juego a los nacionalismos y que defiendan la Constitución sin complejos", ha insistido el presidente de Ciudadanos.


"Esto se estudia en los libros" ha denunciado Rivera, para después reprochar a los partidos que no apoyan su propuesta que estén negando el adoctrinamiento en las aulas.


La portavoz del PP, Ana Isabel Alós, sí ha reconocido que en Catalunya ha habido "falta de lealtad" por parte de la Generalitat a la hora de desarrollar las competencias educativas, pero ha recordado a Ciudadanos que la mayoría de las comunidades autónomas han cumplido con la confianza concedida por el Estado en esta materia y así, ha apuntado la diputada, lo registra la Alta Inspección Educativa que se dedica al control del sistema.


REFORZAR LAS FUNCIONES DE LA ALTA INSPECCIÓN


A juicio de los 'populares', no es necesaria una nueva agencia sino reforzar las funciones de la Alta Inspección, tal y como plantean en una iniciativa que también se debate este martes. 


Alós ha señalado que la intención de su partido es votar favorablemente a la ley de Ciudadanos, pero sólo "con la esperanza de que en su tramitación se llegue a un acuerdo dentro del Pacto educativo Ciudadanos asuman el resultado del mismo para incorporarlo" al texto. 


Aún así, ha señalado que la iniciativa naranja es "oportunista" y una "sobreactuación deliberada e interesada para buscar rédito electoral".


También la portavoz del PSOE en materia de Educación, Luz Martinez Seijo, ha calificado esta ley de "oportunista", aunque también de "subjetiva, sensacionalista y dañina". 


Para la socialista, este texto tiene como objetivo conseguir "un puñado de votos" y ha acusado a Ciudadanos de desconocer el sistema educativo español y cómo funciona.


Martínez Seijo ha señalado que las acusaciones de adoctrinamiento de Ciudadanos son "una manipulación de la educación de este país" en la que "se pone en duda la profesionalidad de los docentes". 


A su juicio, esta iniciativa "no tiene fundamento" y le ha reprochado que ponga en peligro el sistema español "sólo por la sospecha de lo que ha ocurrido en una comunidad autónoma".


También desde Unidos Podemos, ha acusado a Rivera de "criminalizar" a las escuelas catalanas y de "inventarse mentiras sobre adoctrinamiento" y crear "bulos" sobre este tema para argumentar esta iniciativa. 


Así, el diputado de En Comú, Joan Mena, ha acusado a Rivera de no traer ninguna propuesta relacionada con otros problemas de la educación española y le ha animado a visitar una escuela pública para ver "la realidad de los centros".


Durante su intervención, el representante morado ha leído un extracto de un libro de 3º de ESO en el que se explica que "según estudios científicos la homosexualidad y la heterosexualidad no son equiparables", que "Machado se fue de España" o que "Lorca se murió". 


"De eso no dice ni mu, no le interesa, viene a hacer campaña electoral", ha apuntado.


Para Mena la única intención de los naranjas con esta ley es "recentralizar" la Educación con un modelo que, según ha apuntado, costará tres millones de euros al año, una cifra que serviría "para pagar becas comedor, de acceso a la universidad, programas de inclusión educativa o libros de texto".


PROPAGANDA ELECTORAL


La acusación de querer centralizar las competencias también se ha repetido en boca de los partidos nacionalistas, así como que usa esta materia como propaganda electoral. 


Desde PDeCAT, Sergi Miquel ha recordado al líder de Ciudadanos que critica un sistema educativo catalán del que él mismo es hijo y que le ha llevado a presentar propuestas como estas en el Congreso. 


Del mismo modo, ERC, por boca de Joan Olòriz, le ha recordado que "querer legislar desde el rencor, es malo en general, pero en Educación es catastrófico".


Rivera mostró durante su intervención una fotografía de un colegio de Catalunya en el que podía verse una estelada. 


Por su parte, el diputado de PNV Joseba Andoni Agirretxea ha acusado a Ciudadanos de querer "sólo el control" de la Educación y le ha recordado que no hay quejas sobre las competencias llevadas a cabo en el País Vasco. "Nosotros sabemos lo que es velar", ha indicado antes de acusarle de usar "lo sucedido en Catalunya para vender que en las aulas se inculcan determinadas ideas" y utilizarlo para "su campaña electoral".


Finalmente, desde Foro Asturias se han mostrado contrarios a crear una agencia y ha abogado por centrarse en la supervisión del sistema en las autonomías; mientras que por parte de Unión del Pueblo Navarro (UPN) se ha pedido un acuerdo y diálogo para determinar qué método sería el mejor.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA