Fainé aboga por un cambio de tercio en la política económica para que el crecimiento sea inclusivo
El presidente de CEDE también ha señalado que el mundo se enfrenta a una "revolución disruptiva, intensa y rápida", en materia tecnológica.
Fainé aboga por mejorar el sistema educativo.
El presidente de CEDE y de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, ha apostado por "un cambio de tercio" en política económica para que "mover el frente de actuación" de la macroeconomía a la microeconomía. "El propósito es ambicioso: que el crecimiento no sólo sea sostenible sino también inclusivo", ha precisado.
Fainé se ha pronunciado así en el acto de clausura del XVI Congreso de Directivos CEDE, que se ha celebrado este martes en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).
El presidente de CEDE ha señalado que el mundo se enfrenta a una "revolución disruptiva, intensa y rápida", en materia tecnológica, "con unos ritmos de propagación muy superiores a todos los cambios anteriores que ha conocido la Humanidad".
Sin embargo, ha sostenido que el crecimiento "no alcanza por igual a todos los territorios ni a todas las personas".
CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO
Así, ha advertido que la desigualdad es "un fenómeno cuyas causas son complejas y sus consecuencias indeseables, en especial la existencia de bolsas de pobreza inaceptables".
Por ello, ha insistido en que es el momento de que "el protagonismo" recaiga en ámbitos "como la buena calidad del sistema educativo; el correcto funcionamiento del mercado laboral; la regulación adecuada de la competencia entre las empresas y el diseño acertado del sistema tributario".
Cada uno de estos ingredientes, ha apostillado, es "muy útil para conseguir un modelo de desarrollo sostenido, eficiente y equitativo". Y ha añadido que hay otro cuya aportación es "crucial", el emprendimiento entendido como el fomento de los emprendedores.
Un impulso que para Fainé debe ser "compartido" por los poderes públicos y los agentes sociales: "Pero nosotros, los directivos, también podemos hacer mucho".
En esta línea, ha hablado de "impulsar el espíritu emprendedor en el seno de nuestras propias empresas". "Porque también es emprendedor quien, desde su puesto en una empresa ya existente, muestra dotes como innovador y transformador", ha agregado.
PUESTOS DIRECTIVOS
"Por tanto, quienes ya ocupamos puestos directivos en las empresas, debemos abrirles el camino y acompañarles en la andadura", ha añadido. Y ha afirmado: "prefiero un ejército de leones que un ejército de corderos".
POTENCIAL EMPREDEDOR
"En síntesis, las empresas disponen de tres poderosas palancas para extraer todo el potencial emprendedor de sus empleados: la estructura organizativa, que debe poner facilidades para que cada uno realice la acción apropiada en cada momento; los valores que deben iluminar cada paso de la triada: piensa, decide y actúa con coherencia; y el liderazgo que debe proporcionar el rumbo a seguir individual y colectivamente".
Finalmente, ha aseverado que los directivos deben "dar el do de pecho" para "demostrar a la sociedad, con proyectos y con hechos, que las soluciones a los grandes problemas sociales existen".
"Tan solo hace falta que las descubramos y que les demos vida, para seguir ofreciendo a todos nuestros conciudadanos: la ilusión de un trabajo, la posibilidad de sentirse útiles, y la energía para poder forjar con su esfuerzo diario: una vida con sentido, una familia, y muy probablemente, una sociedad más justa", ha zanjado.
Escribe tu comentario