Las bacterias intestinales pueden generar metástasis en tumores de cáncer de colón

Lo han descubierto investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología que han participado en un estudio que publica la revista 'Science'. 

|
Microbiota metstasis

 

Microbiota metstasis

Han logrado reducir los tumores con antibióticos. 


Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han participado en un estudio multicéntrico internacional que ha descubierto que algunas bacterias de la microbiota intestinal podrían impulsar metástasis al hígado en casos de tumor de cáncer colorrectal, ha publicado la revista 'Science'.


El mayor conocimiento de estas bacterias abre la puerta a nuevos tratamientos con antibióticos combinados con quimioterapia.


Primero tendrían que probarse en estudios clínicos, después de que los científicos hayan logrado reducir un 30% el crecimiento de los tumores tratándolos con antibióticos en ratones. 


Liderado por el Dana-Farber Cancer Institute, el estudio ha aclarado que las fusobacterias, un tipo de bacterias de la microbiota que suelen estar en la cavidad oral, pueden crecer en otros sitios en condiciones de enfermedad, como tumores, después de encontrarlas en cáncer colorrectal.


Así, han descubierto que estas bacterias se encuentran dentro de la célula, tanto en el tumor como en la metástasis.


"Es como si la célula tumoral está infectada con este 'bicho', y esto determina un cambio de programación de las células para que puedan crecer más", lo que también se relacionaría con la producción de metástasis.


A partir de estos datos, probaron si se podía disminuir o afectar el crecimiento del tumor tratándolo con antibiótico específico y lograron una reducción del 30% de la crecida tumoral.


MICROBIOTA


El trabajo, en el que han participado también otros profesionales del Campus Vall d'Hebron, junto a cinco centros estadounidenses, ha comparado la microbiota en el tumor primario del cáncer y en la metástasis hepática del mismo paciente, y han detectado que ambas microbiotas son "básicamente las mismas".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA