La huelga de examinadores de tráfico será indefinida

Según destaca la DGT, el Comité de Huelga no ha querido negociar ningún tipo de porcentaje de servicios mínimos al considerar que el servicio de exámenes no es "esencial" para los ciudadanos. 

|
Trfico examinadores huelga

 

Trfico examinadores huelgaEl Comité de Huelga no ha querido negociar los servicios mínimos. 


La Dirección General de Tráfico (DGT) propondrá un 50% de servicios mínimos para la huelga de examinadores a partir de diciembre.


 Además, argumenta que se trata de un "servicio esencial" y que los paros son una huelga "indefinida".


El organismo finalmente ha decidido esta medida durante la reunión que ha mantenido este martes, con el Comité de Huelga de Asextra, entidad que agrupa al colectivo. 


El encuentro tenía como objetivo negociar los servicios mínimos a establecer a partir de este último mes del año.


Según destaca la DGT, el Comité de Huelga no ha querido negociar ningún tipo de porcentaje de servicios mínimos al considerar que el servicio de exámenes no es un servicio "esencial" para los ciudadanos, por lo que la aplicación de unos servicios mínimos produciría una "restricción injustificada del derecho de huelga". 


Tráfico también ha confirmado que el colectivo piensa recurrir esta medida ante los tribunales. 


Tráfico alega que uno de los motivos por los que ha propuesto los servicios mínimos en un 50% es que las pruebas para la obtención de los diferentes permisos para conducir se prestan "en exclusiva" por la DGT en toda España. 


DERECHOS FUNDAMENTALES


"Además, para los ciudadanos la obtención de un permiso de conducción puede suponer la satisfacción de varios derechos fundamentales como el derecho a la movilidad y el derecho al trabajo, y para las empresas que prestan el servicio de escuelas de formación también el derecho a la libertad de constituir empresas y el derecho al trabajo, entre otros", ha explicado el organismo en un comunicado.


Por todo ello, afirma que este servicio público "sí puede calificarse como servicio esencial", al contrario de lo que sostienen los funcionarios en huelga. 


Además, la DGT entiende que la huelga se ha estado prolongando de manera "indefinida" durante los meses de junio, julio, septiembre, octubre, noviembre y, más adelante, diciembre, destacando que los paros serán a jornada completa los lunes, martes y miércoles de cada semana. 


Según la DGT, esta fórmula "agrava la situación y deja en una indefensión absoluta al ciudadano y a las empresas del sector de las Autoescuelas".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA