El Hospital del Mar logra evitar las infecciones en lesiones de ligamentos de rodilla
Se trata de una lesión que sufren cada año 17.000 personas, entre las que hay deportistas profesionales y aficionados.
Hospital del Mar.
Un estudio liderado por el Hospital del Mar de Barcelona ha demostrado que sumergir los injertos utilizados para reparar los ligamentos cruzados anteriores de la rodilla en una solución de un antibiótico con pocos efectos secundarios, elimina la posibilidad de infección de la zona.
Se trata de una lesión que sufren cada año 17.000 personas, entre las que hay deportistas profesionales y aficionados, y un porcentaje "pequeño pero significativo" sufre problemas derivados de la contaminación bacteriana del injerto.
Los profesionales del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital han analizado durante seis meses la evolución de 50 pacientes que habían sufrido esta lesión.
Un estudio en el que han participado también el Hospital Universitario Dexeus, el Hospital de Igualada y el Hospital de Navarra.
MUESTRAS DE TEJIDO
En todos los casos se tomaron tres muestras de tejido: una en el momento de su obtención, una segunda después de su preparación y una tercera en el mismo momento, pero tratada con una solución de antibiótico y ninguna de las muestras tratadas con éste se contaminó.
La reparación implica extraer un injerto del tendón rotuliano o de los músculos isquiotibiales, prepararlo e insertarlo en la zona dañada, y la técnica habitual prevé envolver el injerto en una gasa mojada con suero fisiológico, para que el tejido se mantenga en buenas condiciones, pero no se evita que pueda sufrir contaminación por bacterias.
CONTAMINACIÓN
Según el estudio, el 14% de las muestras analizadas presentaba crecimiento bacteriano, entre los que un 10% se detectaba después de la preparación del injerto y un 4% en la primera toma de muestras, la cual cosa indica que la contaminación se puede producir en el momento de la recolección del tejido.
Esta contaminación bacteriana obliga a volver a intervenir al paciente, "y dar antibióticos al paciente durante un periodo de 6 a 8 semanas", y puede provocar que la recuperación de la articulación se vea afectada.
Escribe tu comentario