Más de 15.000 apoderados de PP, PSOE, Podemos y Cs vigilarán las mesas electorales
ERC ha dicho que hará un recuento paralelo de los votos para evitar un "pucherazo" que dé la victoria a los partidos constitucionalistas en unos comicios que considera ilegítimos.
Para supervisar la jornada electoral.
Los cuatro principales partidos de ámbito nacional enviarán apoderados a las elecciones catalanas procedentes del resto del territorio para supervisar el normal desarrollo de la jornada del 21 de diciembre.
Entre las cuatro candidaturas no independentistas: PP, PSC, Podemos y Ciudadanos (Cs) sumarán más de 15.000 apoderados e interventores, entre los que están en Catalunya y los que se desplazan desde otros lugares.
En concreto, el PP enviará a Catalunya unos 1.500 voluntarios entre cargos de la formación y afiliados, para que ejerzan de apoderados en estos comicios, entre los que habrá 81 diputados y 85 senadores. A esos 1.500 se sumarán centenares de apoderados que residen en Catalunya.
La dirección nacional del PP se ha encargado de organizar ese dispositivo, en el que se ha marcado como objetivo contar con apoderados en aproximadamente 2.500 mesas de las 8.000 que se constituirán ese día para votar.
La mayoría de los voluntarios que viajarán el jueves 21 de diciembre procederán de Madrid y de las provincias limítrofes con Catalunya, como Castellón, Huesca, Zaragoza y Teruel.
No es la primera vez que el PP envía apoderados o interventores de otras zonas de España. Lo ha hecho habitualmente en comicios como los del País Vasco y también lo hizo en las últimas catalanas celebradas el 27 septiembre de 2015.
DERECHOS DE LOS INTERVENTORES
Según la definición en la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, el apoderado tiene derecho a acceder libremente a los locales electorales a examinar el desarrollo de las operaciones de voto y de escrutinio, a formular reclamaciones y protestas.
Además, está la figura del interventor, que realiza una función similar pero solo puede actuar en la mesa electoral para la que ha sido designado, mientras que el apoderado puede hacerlo en cualquier mesa de la circunscripción.
"DE MANERA ESPONTÁNEA"
En el caso del PSOE, se han movilizado "de manera espontánea" militantes de base que quieren ir a ayudar a sus compañeros del PSC, partido autónomo del PSOE, pero que participa en sus órganos federales.
Ha sido tal el interés de los afiliados del PSOE de colaborar en estos comicios que muchos voluntarios finalmente no se desplazarán a Catalunya, pues el PSC no precisaba mucho más de 100 personas para tener controlado todo el territorio.
CAPTAR APODERADOS
Por su parte, la formación que lidera Pablo Iglesias puso en marcha una campaña para captar apoderados, tanto de dentro como de fuera de Catalunya.
"Este 21D queremos llevar la ilusión a todos los colegios electorales de Catalunya y que ninguna mesa electoral se quede sin apoderado de Catalunya en Comú-Podem", aseguraban en un mensaje difundido a través del canal de Telegram de la Secretaría de Organización de Podemos.
Ciudadanos también publicó en su página web un mensaje en el que animaba a los afiliados a formar parte del "equipo naranja" en las elecciones al Parlament, ofreciéndose como voluntarios para colaborar en la campaña electoral o ejerciendo de apoderados del partido el próximo 21 de diciembre.
UN POSIBLE PUCHERAZO
Aunque no se ha dado ninguna instrucción especial a los apoderados, salvo que se aseguren de que "todo esté correcto", el presidente de Cs, Albert Rivera, ha pedido a los catalanes que vayan todos a "votar y vigilar" ante la posibilidad de que ERC intente "hacer trampas" para alterar el resultado de la votación.
El envío de apoderados a unas elecciones autonómicas desde otras partes del territorio es una práctica habitual en los principales partidos. Sin embargo, esta figura cobra un mayor significado en un momento en que desde ERC están sembrando dudas respecto de la limpieza de la jornada del 21D.
De hecho, ERC ha dicho que hará un recuento paralelo de los votos para evitar un "pucherazo" que dé la victoria a los partidos constitucionalistas en unos comicios que considera ilegítimos por haber sido convocados por el Gobierno central en aplicación del artículo 155 de la Constitución.
En total, se han ofrecido más de 10.600, que se repartirán por los 2.700 colegios que hay en toda Catalunya.
Escribe tu comentario