El Ibex despide 2017 con una subida anual del 7,4%

En el conjunto de la semana, el Ibex ha perdido un 1,36% tras cerrar en negativo en las tres sesiones de Bolsa tras el parón de Navidad. 

|
Ibex bolsa parquet

 

Ibex bolsa parquet

La sesión del viernes ha cerrado con un retroceso del 0,49%. 


El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un retroceso del 0,49% que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.044 enteros en la última jornada bursátil de 2017, ejercicio en el que ha acumulado una revalorización del 7,4% a pesar de la crisis política en Catalunya.


En el conjunto de la semana, el Ibex ha perdido un 1,36% tras cerrar en negativo en las tres sesiones de Bolsa tras el parón de Navidad, mientras que en el conjunto del mes, el índice de referencia de los mercados españoles ha perdido un 1,6%.


Repsol ha sido el 'farolillo rojo' del selectivo en la última sesión de 2017, al retroceder un 1,93%, seguido de Siemens Gamesa, que ha perdido un 1,85%. Por detrás, Aena se ha dejado un 0,94% y Grifols un 0,91%. 


Telefónica, Amadeus, Cellnex, Santander, IAG, Mediaset, Arcelormittal y Acciona también han concluido el año con caídas superiores al medio punto porcentual.


Tan solo siete valores han despedido 2017 en verde, liderados por Colonial, que se ha aupado un 1%, seguido por Red Eléctrica, que ha subido un 0,97%, Dia, con un ascenso del 0,37%, y Técnicas Reunidas, del 0,36%.


El resto de las principales plazas bursátiles de la zona euro también cotizaba en negativo en un contexto en el que el euro está ganando terreno frente al dólar intercambiándose por encima de los 1,20 'billetes verdes' por primera vez desde septiembre.


El Ftse de Milán ha cedido un 1,21%, el Cac de París un 0,5% y el Dax de Fráncfort un 0,45%. El londinense Ftse 100, en cambio, se ha revalorizado un 0,85%.


En el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto de sus homólogos alemanes se situaba en 114 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a diez años en el 1,57%.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA