Foment del Treball abre expediente a Cecot para expulsarla

Da un plazo de 15 días a la organización presidida por Antoni Abad para dar sus explicaciones sobre la vulneración de las normas de funcionamiento de la confederación en el ámbito territorial.

|
Gay de montella

 

Gay de montella

Joaquim Gay de Montellà, presidente de Foment.


La junta directiva de Fomento del Trabajo ha aprobado abrir un expediente para que Cecot "deje su condición como socio colectivo" de la patronal catalana.


Así da un plazo de 15 días a la organización presidida por Antoni Abad para dar sus explicaciones sobre la vulneración de las normas de funcionamiento de la confederación en el ámbito territorial.


Según ha informado Fomento del Trabajo en un comunicado, un total de 42 miembros de la junta directiva han votado a favor del expediente, mientras que nueve han votado en contra.


En este plazo de 15 días, Cecot debe justificar su actuación durante el año 2017 en relación al punto quinto de las normas de funcionamiento del ámbito territorial, que establece que si una organización territorial tiene iniciativas o quiere gestionar asuntos de ámbito estatal las debe plantear a Fomento del Trabajo para que eventualmente se trasladen a la administración del Estado mediante la CEOE-Cepyme.


EL CONFLICTO ESTALLÓ EN 2015


El conflicto entre las dos organizaciones estalló en octubre de 2015, cuando el comité ejecutivo de Foment acordó encargar a la Comisión de Régimen Interno de la patronal un informe sobre si la configuración y actuaciones de Cecot entraban en conflicto con los estatutos de la confederación.


Medio año después, la junta directiva de Fomento aprobó unas normas de funcionamiento en el ámbito territorial elaboradas tras el conflicto, que obligan a las organizaciones territoriales a consultar cualquier actuación que pretendan hacer fuera de su área de influencia.


En diciembre de 2016 la junta directiva de la patronal catalana debatió de nuevo sobre la expulsión de Cecot, pocos días después de que Abad anunciara que se presentaba para presidir Fomento en las elecciones previstas para finales de este año.


En aquel momento, Gay de Montellà propuso a la junta directiva la suspensión temporal de un año de derechos y obligaciones de Cecot en lugar de su expulsión.


Finalmente, en febrero de 2017, la junta decidió mantenerla dentro de la confederación tras alcanzar un acuerdo según el cual la organización vallesana acataría las normas de funcionamiento de Fomento, algo que ahora la junta directiva ha considerado que se ha vulnerado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA