La OMT calcula que el turismo en Catalunya cayó hasta un 20% en el tercer trimestre

Barcelona registra un descenso de turistas en hoteles del 5,3% en el último trimestre de 2017.

|
Turismo 8

 

Turismo 8

Alertan de la caída del turismo en Catalunya


Catalunya perdió entre un 15% y un 20% de turistas internacionales en el tercer trimestre de 2017 debido al proceso independentista, según los cálculos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) dados a conocer este miércoles por el nuevo secretario general del organismo, Zurab Pololikashvili, en su primer acto en Madrid al frente de la institución.


No obstante, el secretario general de la OMT ha mostrado su confianza en que Catalunya recuperará pronto sus cifras de llegadas internacionales y ha manifestado su apoyo a España y particularmente a la actividad turística en la región.


"Catalunya volverá a crecer cuando se solucionen los problemas turísticos" derivados de la incertidumbre del proceso soberanista, ha afirmado hoy el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo en su intervención en el Foro España Internacional.


Pololikashvili ha manifestado su apoyo a España y particularmente a la actividad turística en la región: "La OMT está con Catalunya en estos momentos complicados", ha añadido el secretario general del organismo, cuya sede se ubica en Madrid.


Y es que la coyuntura política que atraviesa Catalunya ha afectado a la llegada de turistas internacionales en la región, tal y como ha señalado la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían, que ha recordado que "Catalunya perdió un 4,7% de turistas extranjeros en octubre y un 2,4% en noviembre".


Asían se ha mostrado especialmente preocupada por la evolución del turismo de congresos en Catalunya: "Nos preocupa particularmente el turismo de congresos, por lo importante que es Catalunya en esa materia", ha añadido.


BARCELONA


Barcelona ha cerrado el año 2017 con una caída del número de turistas en establecimientos hoteleros del 5,3% en el último trimestre del ejercicio, aunque el balance anual sitúa a la ciudad en un crecimiento del 3,2%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).


Según ha informado este miércoles el Ayuntamiento en un comunicado, el Gobierno municipal trabaja para mejorar las perspectivas, aunque ha destacado que se ha superado el impacto del ataque terrorista en La Rambla "más rápidamente" que en otras ciudades europeas.


El consistorio ha señalado que la ciudad ha cerrado 2017 con una evolución "moderada" en el ámbito turístico, si se tiene en cuenta el contexto de crecimiento de la actividad registrada en los meses de verano y el impacto del atentado y de la situación política en Catalunya.


"El año 2017 deja atrás los récords absolutos de 2016 y acaba como un año de ralentización del crecimiento turístico", ha destacado el Ayuntamiento, que también ha afirmado que los principales puntos de interés de la ciudad y del entorno de Barcelona mantienen o aumentan en número de visitantes.


En declaraciones a la prensa, el concejal de Turismo de Barcelona, Agustí Colom, ha insistido en que el Gobierno municipal ha trabajado con todos los actores para recobrar la normalidad y la vida cotidiana de los vecinos y de los visitantes: "El turismo es un sector puntero que mantiene la resiliencia económica de la ciudad".


En este sentido, ha observado que la ciudad ha recibido 200.000 turistas más que en 2016 y 500.000 más que en 2015, y también ha señalado que estas cifras han provocado un descenso del 10% de los ingresos hoteleros, y ha estimado que en 2017 se superaran los 14,5 millones de visitantes.


CRUCEROS


El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha cerrado el año con un incremento del 7,1% acumulado -datos cerrados a mes de noviembre-, además de registrar un aumento del 5% en el último trimestre de 2017, por lo que ha alcanzado los 3.195.515 usuarios.


En el caso de los cruceros, el número de visitantes se ha mantenido estable --0% en el crecimiento acumulado 2016-2017--, aunque se ha registrado un crecimiento del 46,2% en el último trimestre.


El Ayuntamiento y el Observatorio del Turismo de Barcelona (OTB) han analizado el turismo de reuniones, que tiene un elevado retorno, y que en 2017 recibió 450 congresos, y el consistorio prevé que el número de eventos se mantenga "a este ritmo" en 2018.


En el entorno de Barcelona, destinaciones como Montserrat han registrado 2,7 millones de visitas, un 8% más que en 2017, lo que, según el consistorio, podría significar una mayor "desconcentración" del turismo que visita la capital catalana.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA