El Gobierno ve en la renuncia de Mas y Forcadell los efectos del 155

Iñigo Méndez de Vigo sostiene que la deriva secesionista ha aprendido que no se puede estar al margen de la ley. 

|
Méndez de vigo consejo de ministros

 

Mu00e9ndez de vigo consejo de ministros

Méndez de Vigo tras el Consejo de Ministros.


El portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que las renuncias de Carme Forcadell, Artur Mas o Carles Mundó son los efectos que va produciendo "lenta pero inexorablemente" la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Catalunya. 


A su entender, si algo se ha "aprendido de la deriva secesionista es que no se puede estar al margen de la ley".


En rueda de prensa tras el primer Consejo de Ministros del nuevo año, el ministro ha insistido en que uno de los objetivos principales del Gobierno para 2018 es la normalización política en el territorio catalán. 


Méndez de Vigo ha señalado que la realidad se va imponiendo y que, a juicio del Gobierno, lo demuestra la renuncia a presidir el parlamento catalán de Carme Forcadell y su reconocimiento de que debe ocupar el cargo alguien sin causas judiciales abiertas.


También, la renuncia de Artur Mas a presidir el PDeCAT, la renuncia a la política del dirigente de ERC Carles Mundó o la dimisión de Neus Lloveras como presidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia.


"La realidad es que los secesionistas no han conseguido ningún objetivo, sólo hacer daño a los catalanes en vez de servir a sus intereses", ha dicho el portavoz.


"La aplicación del 155, lenta pero inexorablemente, está produciendo sus efectos y aspira a provocar la normalidad institucional que es lo que necesita Catalunya", ha continuado Méndez de Vigo. 


En este sentido, ha señalado que la aplicación del 155 ha servido para "frenar y revertir" el "deterioro" que se había producido en Catalunya con el desafío secesionista.


INVESTIDURA TELEMÁTICA


Sobre la posibilidad de que Carles Puigdemont pueda ser investido presidente de la Generalitat pese a seguir huido en Bruselas, Méndez de Vigo ha reiterado que es necesaria la presencia en el Parlament del candidato que quiera ser elegido. 


"El Gobierno recurriría inmediatamente cualquier añagaza, sin vacilación", ha confirmado.


El ministro ha señalado que el reglamento del Parlament es "muy claro" y no contempla un debate de investidura que no sea "presencial".


Según ha añadido, ante el carácter "personalísimo" de la presentación del programa de gobierno no cabe que se realice "desde el plasma".


"Hay toda unan serie de razones jurídicas que abonan la tesis de que la presencia tiene que ser real", ha abundado, para añadir que es "imposible" ejercer las funciones de presidente de la Generalitat no estando presente en Catalunya. 


Por eso, ha dicho que la pretensión de Puigdemont de ser investido telemáticamente es "una falacia" e "irrealizable" porque "va contra los textos jurídicos, pero sobre todo contra el sentido común".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA