La depuradora del Llobregat activa el tratamiento terciario de aguas residuales
ACA y AMB han cerrado el acuerdo para incorporar al ciclo hidrológico agua usada y tratada en el sistema terciario de la depuradora para prevenir épocas de sequía.
El tratamiento terciario del agua permite obtener agua de calidad
La Agencia Catalana del Agua (ACA) y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) han cerrado el acuerdo para incorporar al ciclo hidrológico las aguas tratadas en el sistema terciario de la depuradora del Llobregat.
Se trata de agua usada procedente de sectores como el industrial que, una vez tratada, se vierte en el río, pasa al proceso de autodepuración del río, llega a la planta de Sant Joan Despí y allí se vuelve a tratar para que llegue con calidad óptima a los grifos. Según las previsiones, en unos cuatro o cinco meses ya podrán trasladarse estas aguas de uso terciario al río.
El convenio de colaboración se ha firmado este lunes 22 de enero y está previsto que se confirme el jueves en el Consejo de Administración de la ACA, que aportará un total de 4,5 millones de euros.
Según ha explicado el director general de la ACA, Jordi Agustí, esta cantidad económica "no se trasladará al recibo de los usuarios", ya que el organismo ya tenía prevista esta medida. En la rueda de prensa también estaban presentes el vicepresidente del Área de Medio Ambiente de la AMB, Eloi Badia, y la secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat, Marta Subirà.
Los 4,5 millones se desglosan en 2,5 para los costes de explotación de la planta de postratamiento del terciario, uno en caso de aumentar la producción de agua, y otro en caso de llevar a cabo actuaciones de mejora de las instalaciones.
El sistema terciario de la depuradora del Llobregat se construyó para poder aumentar los caudales que circulan por el río y para contribuir a la recarga de los acuíferos, así como para aportar caudales ambientales a las lagunas de la Vall Baixa y del Delta del Llobregat o para frenar la intrusión salina del mar.
Esta medida permite cerrar el ciclo hidrológico al dar nuevos usos a una parte de estos caudales de la depuradora del Baix Llobregat que actualmente se vierten al mar.
Estas instalaciones, que son titularidad de la Generalitat, consisten en una planta de tratamiento terciario de efluente de la depuradora del Prat del Llobregat, los pozos contra la intrusión salina, la planta desaladora de Sant Boi, las balsas de recarga de la Vall Baixa del Llobregat y las cañerías de bombeo del río (hasta Molins de Rei).
La parte de tratamiento terciario de la depuradora del Llobregat puede llegar a producir hasta dos metros cúbicos por segundo, que es el consumo equivalente de agua para una población cercana al millón de habitantes, lo que equivale al 25% de la demanda del AMB.
La secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Marta Subirà, ha destacado que se trata de un nuevo recurso de muy buena calidad para el agua y cuyo coste es inferior al de la desalinización, en un contexto generalizado de reducción de lluvia.
Existen tres modelos de funcionamiento. Normalidad, cuando se activaría el sistema terciario; prealerta y alerta, con unas reservas de agua de entre el 70 y el 35 por ciento,y de excepcionalidad y emergencia con reservas de entre un 25 y un 20 por ciento.
Escribe tu comentario