Los cuidados durante el embarazo previenen el sobrepeso infantil

Así lo ha señalado el presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), Francisco Tinahones.

|
Embarazo

 

Embarazo

La obesidad ha doblado su prevalencia.


Los cuidados durante el embarazo y durante los dos primeros años de vida son esenciales para prevenir el sobrepeso infantil.


Así lo ha señalado el presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), Francisco Tinahones Madueño, en el marco de las jornadas organizadas por la entidad.


En el evento, 'Ciencia, Actividad Física y Deporte para prevenir la obesidad' se ha abordado la importancia de la prevención en la lucha contra la obesidad infantil y juvenil, así como el vínculo existente entre el ejercicio físico y la salud.


DESCENSO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA


Francisco Tinahones ha resaltado la importancia de esta patología, que ha doblado su prevalencia en los últimos años.


Tinahones ha señalado al incremento de la oferta alimentaria, y al descenso de la actividad física los "dos grandes pilares que han repercutido empeorar un estilo de vida saludable".


En la misma línea, la jefa de Grupo del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud, Carlos III y miembro de la SEEDO, Empar Lurbe Ferrer, ha destacado el gran número de menores afectados de sobrepeso y obesidad, que en 2011 representaban la mitad de niños entre 6 y 9 años.


"El hecho de padecer sobrepeso u obesidad a estas edades aumenta por nueve el riesgo de padecer esta misma patología entre los 20 y los 29 años", ha advertido la pediatra.


HIPERTENSIÓN Y CIERTOS TIPOS DE CÁNCER


Además, ambos expertos han apuntado las múltiples comorbilidades asociadas al sobrepeso, entre las que se encuentran la hipertensión arterial, la disminución de la capacidad cardio-respiratoria o la relación con ciertos tipos de cáncer.


Por su parte, el coordinador del Grupo de Trabajo Ejercicio Físico y Obesidad de la SEEDO, Felipe Isidro Donate, ha aprovechado su intervención para hacer un llamamiento a las autoridades, a quienes insta a legislar en esta materia.


"Las intenciones son importantes, pero hay que respaldarlas con una legislación acorde, ya que si no es muy difícil convertirlas en realidad. Todos los expertos aquí reunidos buscamos un único fin, que pasa por evitar que la obesidad se convierta en la epidemia del siglo XXI", ha afirmado el investigador.


Así mismo, el experto ha insistido en la actividad física como el tratamiento más eficaz contra esta patología, destacando el ejercicio de fuerza por encima del aeróbico, "menos eficaz en la lucha contra esta enfermedad".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA