Multitud, libros y emociones: Sant Jordi 2025 revienta las calles de Barcelona con colas, sol y magia

Autores top, largas firmas, una Barcelona vibrante y un día que ya se considera “una bendita locura”

|
Una persona lleva una rosa durante la Diada de Sant Jordi 2025, a 23 de abril de 2025, en Barcelona,
Una persona lleva una rosa durante la Diada de Sant Jordi 2025, a 23 de abril de 2025, en Barcelona - CANVA

 

Barcelona ha vuelto a latir con fuerza este 23 de abril gracias a una nueva edición de la Diada de Sant Jordi, que ha reunido a miles de lectores, autores y curiosos en una jornada marcada por el sol, las emociones y una participación masiva que ha llenado las calles del centro de la capital catalana desde primera hora.

Con un ambiente que muchos califican ya de “explosión cultural”, el día del libro y la rosa ha contado con la presencia de grandes nombres del panorama literario como Javier Cercas, Alice Kellen, Xavier Bosch, Fernando Aramburu, Sara Mesa, Juan Gómez-Jurado, Paloma Sánchez-Garnica, Toni Cruanyes, Inma Rubiales, Blue Jeans o Sílvia Soler, entre otros. Las colas para las firmas han vuelto a ser un fenómeno en sí mismas.

“Una bendita locura”: autores emocionados, lectores entregados

Javier Cercas, que presenta El loco de Dios en el fin del mundo, no ha dudado en calificar el evento como “formidable, un pequeño milagro”. Por su parte, Xavier Bosch ha definido la jornada como mágica, mientras que Alice Kellen, una de las autoras más buscadas, confesaba que es un día que “vacía un poco porque es arrollador”.

La ganadora del Premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica, lo describió como “un día de magia pero también de caos”. Y Juan Gómez-Jurado, que firma por décimo noveno año consecutivo, llegó acompañado de su hijo y señaló: “Sant Jordi hay que vivirlo para entenderlo”.

Cultura, tinta y emociones: de las rosas a las confidencias

Los autores han destacado la importancia de este día como un momento único para romper la cuarta pared con los lectores. Así lo expresó Javier Sierra, quien afirmó que Sant Jordi es la ocasión “para hacerse confidencias mutuas”.

La ilustradora Paula Bonet, de regreso tras cuatro años, compartió su entusiasmo “con las manos llenas de tinta”. El periodista Toni Cruanyes recibió hasta “anchoas y un cuadro” de sus lectores, mientras que Manolo García lo vivió como “una explosión de alegría que da vida”.

Una fiesta que enamora a quien la descubre

Incluso los autores debutantes como Francesca Giannone y Silvia Intxaurrondo han confesado haberse enamorado de la Diada, comparándola con una Semana Santa “sin pasos” por la cantidad de gente y la devoción colectiva al libro.

Un Sant Jordi de sol, récords y calles a reventar

El buen tiempo ha acompañado durante toda la jornada, algo que ha animado la asistencia y el ritmo de ventas. El presidente de la Cambra del Llibre, Patrici Tixis, ha asegurado que las previsiones son “muy buenas” gracias al clima y al ambiente previo en las librerías.

Una vez más, Barcelona ha demostrado que es la capital mundial del libro por un día, y que la Diada de Sant Jordi no solo se celebra, se vive, se siente y, sobre todo, se recuerda.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA