Más de 110 millones de personas en riesgo por la trayectoria del asteroide que puede impactar en 2032
¿Qué ciudades están en peligro? ¡Descubre los planes de contingencia!
Un asteroide de 54 metros de ancho, bautizado como 2024 YR4, ha encendido las alarmas en la comunidad científica. Según la NASA, este objeto espacial tiene una probabilidad de 3,1 % de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, la más alta registrada en más de dos décadas. Si llegara a chocar con nuestro planeta, liberaría una energía equivalente a 8 megatones, más de 500 veces superior a la bomba atómica de Hiroshima.
El asteroide, clasificado con un nivel 3 en la escala de Turín, podría causar una destrucción localizada en caso de impacto, afectando a una gran ciudad y poniendo en riesgo a más de 110 millones de personas que viven en su trayectoria proyectada. Entre las ciudades potencialmente afectadas se encuentran Bogotá (Colombia), Lagos (Nigeria), Abiyán (Costa de Marfil), Jartum (Sudán), Mumbai y Calcuta (India), y Dacca (Bangladesh).
¿Qué está haciendo la NASA?
La NASA ha solicitado el uso de emergencia del telescopio espacial James Webb, el más potente del mundo, para rastrear el asteroide durante los próximos meses y recopilar más datos sobre su tamaño, trayectoria y probabilidad de impacto. Moly Wasser, de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, explicó en un blog que las observaciones continuarán en 2025 para determinar con mayor precisión el riesgo real.
Planes de contingencia en marcha
Equipos de expertos respaldados por la ONU ya están trabajando en planes de contingencia para responder ante una posible colisión. Entre las opciones que se están explorando se incluyen métodos de desviación de asteroides, como el uso de impactos cinéticos o explosiones nucleares controladas para alterar su trayectoria.
Aunque la probabilidad de impacto es relativamente baja, la NASA ha subrayado que es fundamental monitorear de cerca el asteroide. "Es posible que 2024 YR4 sea descartado como un peligro en el futuro, como ha sucedido con otros objetos similares, pero también existe la posibilidad de que su riesgo aumente", señaló Wasser.
¿Y si impacta en la Luna?
Además del riesgo para la Tierra, existe una pequeña probabilidad del 0,3 % de que el asteroide impacte contra la Luna. Aunque este escenario no tendría consecuencias directas para nuestro planeta, sería un evento sin precedentes en la historia reciente de la astronomía.
Mientras tanto, la comunidad científica sigue de cerca los movimientos de 2024 YR4, recordándonos la importancia de estar preparados ante posibles amenazas del espacio.
Escribe tu comentario