'La mercancía más preciosa': Michel Hazanavicius reinventa el relato del Holocausto con animación

Rinde homenaje a los "justos", aquellos valientes que, desafiando el riesgo y la adversidad, tomaron la valiente decisión de ayudar a las víctimas, mostrando una humanidad inquebrantable en tiempos de horror

|
El director Michel Hazanavicius, en el BCN Film Fest
El director Michel Hazanavicius, en el BCN Film Fest - Europa Press

 

El aclamado director parisino Michel Hazanavicius da un giro impactante a su carrera con La mercancía más preciosa, una emotiva adaptación animada del libro homónimo de Jean-Claude Grumberg. A través de este conmovedor cuento, Hazanavicius no solo se acerca a la barbarie del Holocausto, sino que rinde un homenaje profundo a los "justos", aquellas personas que, en medio del horror, decidieron salvar a las víctimas del nazismo.

En su participación fuera de concurso en el Festival Internacional de Cine Barcelona Sant Jordi – BCN Film Fest, el director de The Artist subrayó la importancia de los "justos", quienes, al arriesgar sus vidas por los demás, "salvaron el honor de la humanidad". En una entrevista exclusiva con Europa Press, Hazanavicius destacó el mensaje central de la película: la capacidad de elección humana, la posibilidad de decidir quiénes somos y cómo actuamos en momentos de extrema oscuridad. "En las películas sobre el Holocausto, hablamos de víctimas o verdugos. En esta, hablamos de los justos", afirmó.

Un relato de valentía y humanidad

La mercancía más preciosa narra la historia de una pareja de leñadores que rescatan a una bebé arrojada desde un tren en dirección a un campo de concentración. Este acto de valentía transforma no solo la vida de la niña, sino también la de aquellos que cruzan su camino. Hazanavicius enfatiza que el leñador, inicialmente reacio a salvar a la criatura, decide convertirse en una persona buena, mientras que la leñadora descubre que el acto de ayuda no está relacionado con lo divino, sino con las decisiones humanas que definen nuestra humanidad.

El director subraya que la película propone una reflexión sobre cómo cada persona, en cualquier momento, puede elegir ser "justa" y actuar con bondad, independientemente de las circunstancias. En sus palabras, “toda persona es potencialmente un verdugo, una víctima, pero también es potencialmente justa y buena”.

Una obra humanista en tiempos de crisis

Aunque la película no fue concebida como una respuesta a los conflictos actuales en Europa, Hazanavicius reconoce que el momento en que llega es particularmente significativo. El director, que comenzó a trabajar en el proyecto hace siete años, destaca la relevancia de hablar desde un punto de vista humanista y el valor del amor en tiempos de caos. En sus propias palabras, La mercancía más preciosa representa una reflexión sobre "la capacidad humana para elegir ser buenos en medio de la guerra".

Una animación que conmueve sin traumatizar

Para abordar la historia con el tono adecuado, Hazanavicius optó por el cine de animación, un formato que le permitió hacer una representación artística del horror sin perder la sensibilidad necesaria para acercarse a los más jóvenes. La animación, según el director, ofrece la distancia emocional necesaria para contar una historia tan profunda de manera accesible y respetuosa. Para conseguir la atmósfera de la obra, se inspiró en la pintura francesa del siglo XIX y en las estampas japonesas, creando un estilo visual único con colores planos y una estética clásica.

La última colaboración de Jean-Louis Trintignant

Uno de los aspectos más emocionantes de la película es la participación de la icónica voz de Jean-Louis Trintignant, quien narra la historia en su último trabajo antes de su fallecimiento en 2022. Hazanavicius recuerda con nostalgia que Trintignant, ya enfermo y ciego, tuvo que memorizar el texto a pesar de las dificultades. Para el director, la voz del actor es "la más bonita del cine francés", y considera que este trabajo constituye un "testamento moral", dirigido especialmente a los niños.

Un cambio radical de registro para Hazanavicius

La mercancía más preciosa marca una transición radical en la carrera de Hazanavicius, quien, tras su éxito con The Artist, se adentra en el mundo de la animación. En su repertorio también figura Corten!, una comedia de zombis. Sin embargo, el director no planea detenerse aquí: su próximo proyecto será una película de ciencia ficción, basada en el libro La tercera mano, un desafío completamente nuevo en su carrera.

La mercancía más preciosa llegará a los cines españoles el 11 de julio, y promete dejar una huella indeleble en el público, ofreciendo una reflexión profunda sobre la humanidad, la elección y el valor de la bondad en tiempos de oscuridad.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA