El iPhone podría costar casi 2.100 euros en España por los aranceles de Trump

Los nuevos impuestos podrían encarecer el iPhone hasta un 43%

|
Subida precio, Iphone
Iphone - CANVA PRO

 

Si estás pensando en renovar tu iPhone este año, tal vez te convenga esperar. O prepararte para pagar mucho más. Los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían encarecer de forma significativa los productos electrónicos fabricados en Asia. Y eso incluye al iPhone, el buque insignia de Apple.

El nuevo paquete comercial impone un arancel del 54% a las importaciones procedentes de China, así como un 46% para Vietnam y un 26% para India. Apple produce la mayoría de sus dispositivos en estos tres países, por lo que el impacto es directo y considerable.

Según un informe de Rosenblatt Securities, recogido por Reuters, si la compañía traslada este coste a los consumidores, el precio de los iPhone podría aumentar hasta un 43%. Esto se traduce en que un iPhone 16 Pro Max con 1 terabyte de almacenamiento, el modelo más caro que vende actualmente la compañía, pasaría de costar 1.599 dólares (1.455€) a casi 2.300 dólares (2.094€).

Un aumento histórico en los precios

Esta cifra es algo más de 2.100 euros, si bien actualmente dicho terminal en España ya cuesta 1.969 euros, puesto que el precio de los productos de Apple en Europa y Estados Unidos es diferente.

Por su parte, el modelo base —el iPhone 16—, que cuesta actualmente 799 dólares (727€) en Estados Unidos, podría llegar a los 1.142 dólares (1.039€), cita el artículo de Reuters.

Apple ya había comenzado a mover parte de su producción fuera de China, trasladando operaciones a India y Vietnam para diversificar riesgos. Pero con los tres países ahora sometidos a aranceles elevados, la estrategia de mitigación se ha quedado corta.

¿Subida inminente o medida a largo plazo?

No todos los expertos creen que Apple vaya a encarecer sus dispositivos de forma inmediata. Gerrit Schneemann, analista sénior de Counterpoint Research, cree que la compañía puede aguantar el golpe… al menos durante un tiempo. “No preveo que, a corto plazo, simplemente suban los precios innecesariamente”, declaró a The Verge.

Apple tiene margen: su beneficio bruto ronda el 38%, lo que le da cierto colchón para absorber los sobrecostes sin repercutirlos directamente en los usuarios. Pero ese margen no es infinito. “Si esto se mantiene, probablemente con el iPhone 17 podríamos ver un aumento de precios”, señaló Schneemann, en referencia al modelo que Apple lanzará este otoño.

Fabricar en EE. UU. no es una opción viable

Uno de los objetivos de Trump con esta medida es impulsar la producción nacional. Pero fabricar iPhones en Estados Unidos no es una opción realista a corto plazo. La cadena de suministro que permite fabricar un iPhone es tan compleja y especializada que replicarla en suelo estadounidense sería extremadamente caro y difícil de ejecutar.

“No creo que veamos un camino real hacia un centro de producción significativo para la industria de teléfonos inteligentes en EE. UU.”, apunta Schneemann. Aunque Apple tiene alguna línea de ensamblaje en el país, se trata de operaciones pequeñas y no escalables. Además, según el analista, incluso si lograran establecer esas fábricas, los costes superarían el impacto actual de los aranceles.

Un futuro incierto para el precio del iPhone

El futuro de los precios del iPhone es incierto, pero si los aranceles se mantienen, los consumidores españoles podrían enfrentarse a un incremento sin precedentes. La pregunta es: ¿estás dispuesto a pagar casi 2.100 euros por el próximo iPhone?

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA