El aeropuerto de Girona amplía destinos para el verano con nuevas rutas en Europa

La terminal ofrecerá 49 conexiones, sumando dos nuevos destinos respecto al año pasado

|
GdZfM1JXMAAkUTM
El aeropuerto de Girona estrenará dos nuevas destinaciones para este 2025. Foto: Diputació de Girona

 

El Aeropuerto de Girona-Costa Brava da la bienvenida a la temporada de verano con una oferta ampliada de vuelos internacionales. Este año, la terminal contará con 49 conexiones, dos más que en 2024, lo que permitirá enlazar la Costa Brava con 15 países europeos.

 

Nuevas rutas a Budapest, Ostrava, Lublín y Sarajevo

Las aerolíneas WizzAir y Ryanair han estrenado nuevas conexiones que refuerzan la oferta del aeropuerto gerundense. La aerolínea húngara WizzAir ya ha puesto en marcha la ruta entre Girona y Budapest, con dos vuelos semanales (martes y sábados).

Por su parte, Ryanair, la compañía de bajo coste con mayor presencia en Girona, ha inaugurado tres rutas adicionales:

  • Ostrava (República Checa), con dos vuelos semanales.
  • Lublín (Polonia), que se suma a la amplia oferta de conexiones con este país, con vuelos los lunes y viernes.
  • Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), con tres frecuencias semanales hasta mayo (lunes, miércoles y sábados), que luego se reducirán a dos vuelos semanales hasta el final del verano.

 

Más conexiones con Europa desde la Costa Brava

Con la incorporación de Lublín, el aeropuerto de Girona contará con siete rutas directas a Polonia, país con el que mantiene una sólida demanda turística. Además, las conexiones con Europa del Este refuerzan el atractivo del aeropuerto como alternativa a El Prat, facilitando la llegada de visitantes y la movilidad de residentes.

 

Un verano con más opciones para viajar

El crecimiento de la oferta del aeropuerto de Girona supone una gran noticia para viajeros y empresas turísticas, consolidando su papel como un punto estratégico en el turismo europeo. Con el inicio de la programación de verano, los pasajeros podrán descubrir nuevos destinos o volar con mayor facilidad a algunas de las principales capitales europeas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA