Crisis de salud global: el nuevo paso de Trump que puede provocar la muerte de 1,2 millones de niños
EE.UU. recorta fondos para Gavi: millones de niños en riesgo de perder vacunas esenciales
La decisión de la administración Trump de poner fin al apoyo financiero de Estados Unidos a Gavi, la Alianza Mundial para la Vacunación, podría tener consecuencias devastadoras para la salud infantil a nivel mundial. Gavi, que ha sido fundamental en la distribución de vacunas en países en desarrollo, ha salvado la vida de 19 millones de niños desde su creación hace 25 años. Sin embargo, con la cancelación de la subvención estadounidense, valorada en 2.600 millones de dólares hasta 2030, el futuro de millones de niños está en peligro.
Impacto de los recortes: 75 millones de niños sin vacunas
Según estimaciones de Gavi, la pérdida de fondos podría significar que 75 millones de niños no reciban vacunas rutinarias en los próximos cinco años, lo que provocaría más de 1,2 millones de muertes infantiles prevenibles. Estas cifras alarmantes subrayan la importancia de la financiación internacional en la lucha contra enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y la malaria.
USAID y el desmantelamiento de la ayuda exterior
Los recortes a Gavi son parte de un plan más amplio de la administración para reducir drásticamente la asistencia exterior de Estados Unidos. De acuerdo con documentos internos obtenidos por The New York Times, USAID eliminará 5.341 subvenciones y solo continuará con 898, reduciendo su presupuesto anual de 40.000 millones a solo 8.300 millones de dólares en fondos no comprometidos. Además, la agencia ha reducido su personal de más de 6.000 empleados a solo 869 en servicio activo.
Reacciones globales: "Una decisión que pone en peligro vidas"
El Dr. Austin Demby, ministro de Salud de Sierra Leona, expresó su "conmoción y preocupación" por la decisión de Estados Unidos, advirtiendo que las consecuencias se sentirán en todo el mundo. “Esta no es solo una decisión burocrática; hay vidas de niños en juego. La seguridad sanitaria mundial estará en riesgo”, declaró.
Por su parte, la Dra. Sania Nishtar, directora ejecutiva de Gavi, hizo un llamado a la administración estadounidense para que reconsidere su postura. "Invertir en Gavi no es un gasto, es una inversión en la salud global y la estabilidad", afirmó.
El papel clave de EE.UU. y el futuro incierto de la vacunación infantil
Estados Unidos ha sido uno de los principales donantes de Gavi desde su creación y el mayor contribuyente durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, con la retirada de su apoyo financiero, se teme que otros donantes, como la Unión Europea y Japón, también reduzcan sus aportes, debilitando aún más la capacidad de la organización para garantizar el acceso a vacunas en los países más pobres.
Las implicaciones de esta decisión son profundas. Con nuevas vacunas disponibles para enfermedades como la malaria y el cáncer de cuello uterino, la retirada de fondos estadounidenses podría limitar la expansión de estos programas, dejando a millones de niños sin protección contra enfermedades prevenibles.
Escribe tu comentario