De Barcelona a Roma: ¿Podría Juan José Omella convertirse en el próximo Papa?
El cardenal español suena fuerte en las quinielas del cónclave tras la muerte de Francisco I, pero su edad y pasado reciente generan dudas
El cardenal español suena fuerte en las quinielas del cónclave tras la muerte de Francisco I, pero su edad y pasado reciente generan dudas
Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica entra en una nueva etapa: la elección de su próximo líder. Entre los nombres que ya resuenan con fuerza en el cónclave que se celebrará en el Vaticano, destaca el del arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, uno de los cinco cardenales electores españoles.
Omella, de 79 años recién cumplidos, ha sido una figura clave dentro del sector reformista que promovió el Papa argentino. Su cercanía ideológica con Francisco I y su trayectoria como presidente de la Conferencia Episcopal Española (2020-2024) lo colocan en una posición visible en la carrera por el papado. Fue promovido a cardenal en 2016, en un gesto claro de respaldo por parte del ahora fallecido pontífice.
Aunque Omella ha asegurado públicamente que no se ve como Papa —"Yo no me voy a votar", bromeó recientemente—, su nombre sigue presente en las quinielas vaticanas. Con un discurso alineado a la línea pastoral de Francisco y una firme defensa de los más vulnerables, Omella representa una opción de continuidad progresista dentro de la Iglesia. "En la Iglesia caben todos", afirmó recientemente, evocando una de las frases más inclusivas del pontífice argentino.
¿Qué juega a favor de Omella?
- Su afinidad ideológica con el pontificado de Francisco.
- Su papel como mediador político en Catalunya, que lo proyecta como figura dialogante.
- La rápida confianza que le otorgó el Vaticano al convertirlo en cardenal un año después de ser nombrado arzobispo de Barcelona.
¿Y en contra?
- Su edad: con 79 años, está al borde de perder su derecho a voto en el cónclave, algo que ocurrirá cuando cumpla 80.
- Su gestión en el escándalo de abusos en la Iglesia española ha sido criticada por algunos sectores como poco contundente.
- Una Iglesia que podría buscar ahora un perfil más joven y global para seguir el camino de reforma iniciado por Francisco.
Además, el cónclave, compuesto por cardenales menores de 80 años, se reunirá próximamente en la Capilla Sixtina. El nuevo Papa necesitará el voto de al menos dos tercios de los participantes. Cinco cardenales españoles tienen derecho a voto, pero la competencia será global, en línea con la visión de universalidad que Francisco impulsó al diversificar geográficamente el Colegio cardenalicio.
Entre otros nombres que también suenan, destacan Carlos Osoro, cercano a la línea de Francisco pero a punto de cumplir los 80; y Ángel Fernández Artime, cardenal salesiano con fuerte vocación educativa y social.
Aunque el propio Omella insiste en que no busca el papado, la decisión, como él mismo ha dicho, queda “en manos del Espíritu Santo”. Y mientras tanto, todas las miradas están puestas en Roma.
Escribe tu comentario