El cardenal Becciu acata al Papa Francisco y se aparta del Cónclave pese a defender su inocencia

El italiano, condenado por malversación, renuncia a votar en la elección del nuevo Papa tras recibir la orden explícita del pontífice

|
Fotonoticia 20250428105414 690
Tras el escándalo, el cardenal italiano ha decidido poner punto y final a la polémica. Foto: Europa Press

 

Angelo Becciu, una de las figuras más influyentes del Vaticano en la última década, ha renunciado formalmente a participar en el próximo Cónclave previsto para el 7 de mayo. El cardenal italiano, que en 2023 fue condenado por malversación y apartado de sus funciones, anunció su decisión a través de un comunicado difundido por su abogado. “Obedezco al Papa, por el bien de la Iglesia, pero sigo creyendo en mi inocencia”, afirmó.

 

 

La decisión no ha sido espontánea. Según ha trascendido, el Papa Francisco le había comunicado en dos cartas —una fechada en 2023 y otra en marzo de este año— su voluntad de que no participara en el proceso de elección del nuevo pontífice. Estos documentos fueron presentados por el secretario de Estado, Pietro Parolin, durante las sesiones previas al Cónclave celebradas esta semana en el Vaticano.

Aunque Becciu asistió a las congregaciones generales con los otros 252 cardenales convocados, no figuraba entre los 134 electores activos, pese a contar con menos de 80 años, la edad límite para votar. El motivo fue la exclusión expresa del Papa, quien ya en 2020 le había retirado sus derechos cardenalicios tras conocerse el escándalo financiero en el que estuvo involucrado.

 

Una caída que marca una época

Becciu, de 76 años, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación permanente para ejercer cargos en la Santa Sede. El juicio, sin precedentes en el Vaticano por tratarse de un cardenal en activo, investigó operaciones financieras irregulares como la compra de un lujoso edificio en Londres con fondos procedentes del Óbolo de San Pedro, donaciones destinadas a obras caritativas del Papa.

Durante la investigación judicial también se examinó una donación de 125.000 euros realizada a una asociación vinculada a Cáritas en Cerdeña, dirigida en ese momento por uno de los hermanos de Becciu, lo que levantó sospechas por posible conflicto de interés.

A lo largo de su carrera, Becciu ocupó altos cargos en la curia romana. Entre 2011 y 2018 fue sustituto de Asuntos Generales en la Secretaría de Estado, y más tarde, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, hasta que el Papa lo relevó tras hacerse pública la investigación.

 

Un gesto que busca proteger la unidad eclesial

A pesar de su condena y de las restricciones impuestas, Becciu defendía hasta hace poco que el Papa no le había expresado de forma clara su voluntad de excluirlo del Cónclave, alegando que sus derechos como cardenal seguían vigentes. Sin embargo, en un gesto que ha sido interpretado como una señal de obediencia institucional, finalmente ha dado un paso al lado.

“La comunión de la Iglesia y la serenidad del Cónclave están por encima de mis circunstancias personales”, expresó en su declaración, subrayando su fidelidad al Papa Francisco y su compromiso con la Iglesia.

La exclusión de Becciu y la forma en que ha sido gestionada reflejan los esfuerzos del actual pontífice por reforzar los mecanismos de control y transparencia en el Vaticano, especialmente en el ámbito financiero. Una reforma ambiciosa que, como demuestra este caso, no ha estado exenta de tensiones internas y consecuencias de alto nivel.

En palabras del cardenal Fernando Filoni, el escándalo ha generado “dolor” entre los miembros del colegio cardenalicio, que ahora se preparan para una de las elecciones papales más decisivas en la historia reciente de la Iglesia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA