El Pacte Nacional per a la Indústria (PNI) ha alcanzado una ejecución presupuestaria de 672,4 millones de euros en 2024, lo que representa un 102,9% de lo previsto inicialmente, según ha informado el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper, en una jornada interdepartamental destinada a preparar el nuevo pacto. Este logro resalta el compromiso del Gobierno catalán con la transformación del modelo industrial y el impulso de la economía productiva en la región.
El PNI 2022-2025 es un acuerdo programático clave para revitalizar el sector industrial de Catalunya, centrado en aumentar la productividad, la competitividad, y la sostenibilidad, mientras fomenta una industria más digitalizada, innovadora y generadora de empleo de calidad. Según el conseller Sàmper, "hoy nos hace falta más industria", y detalló que el nuevo pacto se estructurará en tres áreas clave: mejorar la productividad, impulsar la descarbonización y asegurar las cadenas de valor.
Entre los aspectos destacados del pacto, se menciona la importancia de la transversalidad en su elaboración, involucrando a múltiples departamentos del Gobierno catalán y a importantes agentes sociales, como sindicatos, patronales, universidades y asociaciones municipales. Este enfoque refuerza el potencial de la industria catalana como motor de la economía del país.
Ejecución presupuestaria y resultados en 2024
En cuanto a las políticas industriales, el 2024 ha sido un año de ejecución presupuestaria destacada, con un grado de cumplimiento del 119,2% en las políticas industriales del PNI, lo que refleja un fuerte compromiso con la transición verde y digital. Además, se ha logrado un crecimiento del 4% en el sector industrial catalán, superando el 3,5% del año anterior.
Algunas de las principales actuaciones incluyen:
- Ayudas a nuevas inversiones productivas: Un aumento del 50% en el presupuesto para este programa, alcanzando 34,6 millones de euros y beneficiando a 207 proyectos empresariales.
- Transición energética: Se han destinado 6,5 millones de euros para apoyar proyectos innovadores enfocados en la sostenibilidad y la transición energética.
- Internacionalización: Se ha ejecutado un total de 19,6 millones de euros para consolidar y diversificar las exportaciones, generando 1.374 conexiones entre la oferta catalana y la demanda internacional, superando ampliamente la meta de 240 conexiones.
Un pacto con visión de futuro
El Pacte Nacional per a la Indústria se estructura en cinco áreas temáticas y un presupuesto total superior a los 3.270 millones de euros para el período 2022-2025. Entre sus objetivos clave se incluyen la mejora de la sostenibilidad, la digitalización de la industria, el impulso de la formación profesional y la creación de empleo industrial de calidad.
Además de las actuaciones destacadas en sostenibilidad y digitalización, también se ha invertido en infraestructura, con un presupuesto de 88,6 millones de euros destinado a mejorar la conectividad de las zonas de actividad económica y el transporte, y en financiación a proyectos innovadores.
Con esta sólida ejecución del pacto, el Govern de Catalunya subraya su compromiso con la industria catalana, no solo como un pilar clave de la economía regional, sino también como un motor esencial para la creación de empleo estable y de calidad.
En resumen, el Pacte Nacional per a la Indústria se consolida como un modelo de concertación y cooperación entre la administración y los actores sociales, y se perfila como un elemento fundamental para afrontar los retos del futuro industrial y económico de Catalunya.
Escribe tu comentario