El PP impulsa la Declaración de Zaragoza por una mayor seguridad ciudadana en los municipios
La firmó Alberto Núñez Feijóo, junto a los alcaldes de 33 ciudades españolas con más de 100.000 habitantes
El pasado 9 de febrero, en Zaragoza, el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, junto a los alcaldes de 33 ciudades españolas con más de 100.000 habitantes, firmaron la denominada "Declaración de Zaragoza". Este documento busca abordar problemáticas comunes en España y proponer soluciones desde el ámbito municipal.
Los firmantes expresaron su compromiso con una política que sirva a los ciudadanos, criticando la falta de apoyo parlamentario del Gobierno actual. Defendieron el Estado de Derecho, la Constitución y la igualdad ante la ley, rechazando cualquier forma de desigualdad entre territorios. Denunciaron una España de privilegios y confrontación, así como el uso de impuestos para la compra de investiduras y decisiones migratorias basadas en intereses políticos.
Se enfatizó la necesidad de que las grandes ciudades tengan una mayor voz en la solución de problemas nacionales, generando proyectos y atrayendo inversión. Además, se abogó por una reforma de la financiación municipal que se aborde simultáneamente con la autonómica, evitando la asfixia financiera de los ayuntamientos. Los alcaldes se comprometieron a una gestión eficaz y a mantener impuestos bajos, criticando el "infierno fiscal" del Gobierno actual. Promovieron una fiscalidad racional para atraer inversión y facilitar el acceso a la vivienda, considerándolo una prioridad de Estado.
Entre las medidas propuestas, destacaron la creación de un catálogo de suelo público para la construcción de viviendas asequibles, mayor autonomía municipal en el desarrollo urbanístico y la agilización de licencias de construcción. También se comprometieron a implementar protocolos antiokupación municipales y apoyar la ley contra la okupación bloqueada en el Congreso.
Medidas en vivienda, financiación y seguridad ciudadana
En el ámbito de la vivienda, se identificó la escasez de oferta en compra y alquiler como un problema clave, atribuyéndolo a políticas gubernamentales ineficaces que retrasan la emancipación juvenil. Las medidas propuestas incluyen la creación de un catálogo de suelo público para vivienda asequible, mayor autonomía municipal en desarrollo urbanístico, urbanismo más ágil y flexible con licencias rápidas, vivienda protegida para quienes no acceden a la libre, apoyo específico a jóvenes, familias y personas vulnerables, incentivos a la rehabilitación de viviendas y la creación de protocolos antiokupación municipales.
En cuanto a la financiación y fiscalidad, se propuso una reforma simultánea de la financiación local y autonómica, destacando la urgencia de compensar el déficit de 1.159 millones de euros en los ayuntamientos. Se comprometieron con impuestos moderados, incluyendo la bonificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para vivienda habitual y alquiler a jóvenes, y la revisión de la tasa de basuras para evitar impactos injustos.
En materia de seguridad ciudadana, se solicitó más recursos para policías locales y nacionales, una reforma legal contra la multirreincidencia y la cooperación municipal ante emergencias naturales o humanas. También se propusieron políticas de conciliación y mejora del espacio urbano, así como una administración más accesible, reduciendo trámites burocráticos para ciudadanos y empresas.
El compromiso social incluyó la lucha contra la soledad no deseada con programas específicos, el fomento del cohousing y coliving, la creación de centros de integración y socialización, y el apoyo a la natalidad. Dentro de estas propuestas, se planteó la educación gratuita de 0 a 3 años, la transformación de ciudades en espacios más amigables y la apertura de colegios y polideportivos en festivos para facilitar la conciliación.
El documento fue firmado por Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, junto a los alcaldes de ciudades como Madrid, Zaragoza, Valencia, Málaga, Palma, Alicante, Córdoba, Valladolid, Elche, Badalona, Cartagena, Jerez, Móstoles, Alcalá de Henares, Leganés, Castellón, Albacete, Santander, Logroño, Badajoz, Salamanca, Huelva, Torrejón de Ardoz, Cádiz, Sevilla, Murcia, Granada, Oviedo, Almería, Burgos, Marbella y Alcobendas.
Escribe tu comentario