Barcelona lanza LABase: una nueva oportunidad laboral para inmigrantes sin papeles

Colaboran Làbora, Barcelona Activa, IMSS, Saier y Direcció de Serveis d'Immigració

|
El proyecto pretende favorecer la inserción en el mercado laboral
El proyecto pretende favorecer la inserción en el mercado laboral - Ayuntamiento de Barcelona

 

El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado el proyecto piloto LABase en el distrito de Sant Andreu con el propósito de favorecer la inserción laboral de personas en situación administrativa irregular que reciben atención desde los Servicios Sociales. Esta acción surge ante la creciente necesidad identificada por los profesionales del área, que han observado las dificultades que enfrentan estas personas para acceder a derechos básicos, especialmente al mercado laboral.

Objetivos del Proyecto 'LABase'

El principal objetivo de LABase es mejorar las oportunidades laborales para las personas en situación administrativa irregular, quienes habitualmente enfrentan barreras significativas para ingresar al mercado de trabajo. A través de esta iniciativa, se busca proporcionar apoyo integral, que incluye orientación laboral personalizada, asesoramiento jurídico y recursos formativos para mejorar su empleabilidad y facilitar la regularización de su situación administrativa.

Colaboración entre instituciones

El proyecto LABase es fruto de la colaboración entre varias instituciones clave, que aportan su experiencia y recursos para garantizar el éxito del programa. Entre estas instituciones se encuentran el programa Làbora de inserción laboral, Barcelona Activa, el Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS), Saier, y la Dirección de Servicios de Inmigración y Refugio. La cooperación entre estas entidades permite ofrecer una atención integral a las personas en situación administrativa irregular, brindándoles el apoyo necesario para acceder a una vida laboral digna.

Atención a 100 personas en 2025

Durante este año, LABase tiene como objetivo atender a 100 personas en el distrito de Sant Andreu. Los participantes serán derivados desde los centros de Servicios Sociales del distrito, donde recibirán atención personalizada. A cada persona se le asignará un orientador laboral que le ayudará a planificar su trayectoria profesional y se le ofrecerá asesoramiento jurídico para iniciar los trámites de regularización mediante el arraigo. Esta intervención busca ofrecer una solución integral para mejorar su situación laboral y administrativa.

Formación y recursos disponibles

El proyecto también incluye una parte fundamental de formación. Saier se encargará de organizar sesiones formativas para cada grupo de participantes, abordando diversas áreas que mejorarán sus competencias y habilidades. Además, los participantes tendrán acceso a los recursos formativos del programa Làbora y otros servicios disponibles en la ciudad para comenzar su itinerario formativo. Esto les permitirá adquirir conocimientos que aumentarán sus posibilidades de éxito en el mercado laboral.

Intermediación empresarial y acceso al empleo

Una vez completada la fase formativa, los casos serán derivados a recursos especializados en prospección e intermediación empresarial. Estos recursos se encargan de vincular a los participantes con empresas que buscan perfiles específicos. Además, aquellas personas que cumplan con los requisitos de empleabilidad y situación administrativa podrán acceder al servicio Pròxim, dirigido por Barcelona Activa desde 2019. Este servicio ofrece acompañamiento sociolaboral y jurídico, ayudando a las personas en situación administrativa irregular tanto en su búsqueda de empleo como en la regularización de su situación legal.

Impacto esperado del proyecto

El objetivo de este proyecto piloto no es solo facilitar la inserción laboral de las personas en situación administrativa irregular, sino también analizar cómo el programa Làbora puede mejorar la empleabilidad de este colectivo. A través de LABase, se pretende reducir los tiempos necesarios para tramitar el arraigo mediante la búsqueda activa de empleo. Esto ayudará a mejorar la situación legal de los participantes, facilitando su integración social y laboral.

El impacto de este programa será fundamental para evaluar cómo las políticas de inserción laboral pueden ser más inclusivas y efectivas para las personas en situación administrativa irregular.

Con LABase, Barcelona reafirma su compromiso con la inclusión social, ofreciendo las herramientas necesarias para que todas las personas, independientemente de su situación administrativa, puedan acceder a una vida laboral digna y superar las barreras que enfrentan.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA