La Profecía de San Malaquías: ¿El último Papa y el fin del mundo están cerca?

A lo largo de la historia, el Vaticano ha sido un centro de misterio y fascinación, alimentado no solo por sus intrincados dogmas y rituales, sino también por las profecías que parecen marcar el destino de sus Papas. Entre las más intrigantes y controvertidas se encuentra la famosa Profecía de San Malaquías, un enigma que predice no solo el sucesor del Papa Francisco, sino el supuesto fin del Papado y, para algunos, el apocalipsis mismo.

|
Apóstoles de la Palabra
Imagen San Maliquías - Apóstoles de la palabra

 

La "Profecía de San Malaquías" es uno de los textos más misteriosos y fascinantes que ha circulado entre los creyentes y escépticos durante siglos. Atribuida al monje irlandés del siglo XII, esta predicción lista a los papas sucesivos desde el pontificado de Inocencio II en 1143 hasta un último Papa que se asociaría con el fin del mundo. En este artículo, exploramos sus orígenes, el impacto histórico y cómo se conecta con figuras de gran relevancia como Nostradamus.

¿Quién Fue San Malaquías?

San Malaquías, nacido en Irlanda alrededor de 1094, es conocido por su labor reformadora dentro de la Iglesia católica en su país natal. A lo largo de su vida, promovió la unidad eclesial y la disciplina clerical, ganándose la admiración del Papa Inocencio II. Sin embargo, lo que lo ha hecho famoso en la actualidad no son solo sus reformas, sino las profecías que supuestamente dejó sobre los papas futuros.

Malaquías, según la leyenda, recibió una visión durante un viaje a Roma, en la que se le revelaron 112 lemas latinos que describirían a los papas sucesivos. Cada lema era simbólico, y se creía que predicha cada pontífice desde el Papa Celestino II hasta el Papa número 112, quien sería "Pedro el Romano". La profecía no fue conocida hasta 1595, cuando un monje benedictino, Arnold de Wyon, la publicó en su libro Lignum Vitae. Desde entonces, ha cautivado a muchos por su precisión en los primeros 74 papas y la extraña vaguedad con la que describe a los papas posteriores.

La Profecía de los Papas: ¿Una Falsificación o Realidad?

Aunque la profecía se ha mantenido como un texto místico y enigmático, no está exenta de controversias. Muchos historiadores y estudiosos aseguran que el texto es una falsificación, creada siglos después de la muerte de San Malaquías. La razón principal es que, hasta la publicación de 1595, no hay evidencia de que se haya conocido ni mencionado la profecía. A pesar de esto, los primeros 74 lemas, hasta el Papa Urbano VII, coinciden sorprendentemente bien con la historia de los papas.

Sin embargo, a partir de ahí, las predicciones se vuelven mucho más vagas, lo que ha alimentado teorías de que el texto fue elaborado para influir en las elecciones papales posteriores, generando miedo entre los cardenales con visiones apocalípticas.

La profecía finaliza con un ominoso mensaje: "Durante la persecución final de la Santa Iglesia de Roma reinará Pedro el Romano II, quien alimentará a su rebaño entre muchas tribulaciones; tras lo cual, la ciudad de las siete colinas (Roma) será destruida y el Juez Terrible juzgará al pueblo. Fin." Para algunos, esta frase evoca el fin del mundo, pero para otros, podría ser una metáfora de una renovación radical de la Iglesia Católica.

El Futuro del Papado: ¿Quién Será el "Pedro Romano"?

Con la renuncia de Benedicto XVI en 2013 y la elección de Francisco, muchos comenzaron a preguntarse si estábamos más cerca del fin de la línea de papas predicha por San Malaquías. Hoy, varios cardenales han sido mencionados como posibles sucesores de Francisco, y uno de los nombres más comentados es el de Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, cuyo nombre de pila, Pietro, coincide con la profecía de "Pedro Romano". Sin embargo, otros cardenales, como Matteo Zuppi o Luis Antonio Tagle, también tienen posibilidades, y algunos se refieren a ellos como los "papables" progresistas que podrían traer consigo un cambio en la dirección de la Iglesia.

Mientras tanto, las especulaciones sobre el fin del mundo y el juicio final siguen alimentando la fascinación por las antiguas profecías, con algunos incluso sugiriendo que la llegada del último Papa podría marcar el comienzo de una nueva era para la humanidad, mucho más allá del Vaticano.

En todo caso, la profecía de San Malaquías continúa siendo un enigma intrigante, un eco de las leyendas apocalípticas que resuenan con las inquietudes del mundo moderno. ¿Será realmente Pietro Parolin el "Pedro Romano"? ¿O estamos simplemente ante otro juego de interpretaciones que alimenta la imaginación humana? Solo el tiempo lo dirá.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA