Barcelona lanza 47 pisos públicos para personas mayores en la histórica manzana 'Germanetes'

La ciudad alcanza 1.825 viviendas con servicios para mayores y rozará las 2.000 en 2025

|
Valls durante el acto
El teniente de alcalde de Economía y concejal del Eixample, Jordi Valls - Europa Press

 

Barcelona ha dado un paso crucial hacia la inclusión y la dignidad para los mayores, con la entrega de 47 pisos públicos para personas mayores en la emblemática manzana 'Germanetes', en el distrito del Eixample, en la calle Viladomat 142. La ceremonia estuvo presidida por el teniente de alcalde de Economía y concejal del Eixample, Jordi Valls, quien destacó el impacto de esta nueva promoción para la ciudad.

Con esta inauguración, Barcelona alcanza un total de 1.825 viviendas públicas con servicios para mayores, y se prevé que la cifra se acerque a las 2.000 a finales de este año. Un avance significativo en la apuesta de la ciudad por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables, en especial aquellos mayores de 65 años que, aunque autónomos, no cuentan con una vivienda adecuada o accesible.

Esta promoción, construida por el IMHAB (Institut Municipal de l'Habitatge i Rehabilitació de Barcelona), consta de 47 viviendas diseñadas específicamente para personas mayores, con precios de alquiler adaptados a los ingresos de los adjudicatarios. Estos alquileres, que van desde los 94,10 hasta los 541 euros al mes, incluyen los gastos comunitarios y servicios, garantizando un acceso asequible a una vivienda digna. Además, 12 de estas viviendas han sido reservadas para vecinos del barrio y zonas cercanas, asegurando que los beneficios de este proyecto lleguen a quienes más lo necesitan en su entorno.

El compromiso del gobierno municipal es claro: entregar 3.000 viviendas públicas durante este mandato. Con la entrega de este sábado, ya se han puesto a disposición 1.371 llaves, reafirmando la voluntad del Ayuntamiento de Barcelona de ofrecer soluciones reales a la creciente demanda de viviendas accesibles para los más necesitados.

Jordi Valls ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas en la lucha por una ciudad más inclusiva y accesible, destacando que el Gobierno municipal ha decidido “cambiar las reglas del juego” para afrontar el reto del acceso a la vivienda, una de las principales preocupaciones de la sociedad actual. La entrega de estos 47 pisos es un testimonio más de ese firme compromiso con el bienestar de los barceloneses más vulnerables.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA