Renfe prevé estrenar la nueva alta velocidad inteligente EVA en 2019 entre Barcelona y Madrid

Los precios del billete del tren inteligente serán un 25 por ciento más baratos que el AVE.

|
Iñigo de la serna

 

Iu00f1igo de la serna

El ministro de Fomento presenta EVA


Renfe lanzará en 2019 el nuevo servicio de alta velocidad EVA, un nuevo concepto de tren inteligente que nace con el objetivo de atraer a nuevos segmentos poblacionales y especialmente a los jóvenes, ofreciendo precios hasta un 25% más bajos respecto al AVE y nuevos servicios personalizados.


Así lo ha explicado este martes en rueda de prensa el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que ha indicado que el primer trayecto de EVA será Madrid-Barcelona y tendrá El Prat de Llobregat como centro de operaciones.


La estimación inicial es empezar con cinco frecuencias por sentido y transportar 1.050.000 pasajeros anuales, de los 400.000 procederán del coche y 250.000 serán nuevos pasajeros.


El ministro ha defendido que la estación de Barcelona-Sants tiene ya un alto grado de uso, por lo que El Prat resulta una buena alternativa debido a su cercanía al Aeropuerto y su interconexión entre diversos modos de transporte, como Rodalies, Metro, autobuses y taxis.


EL PRAT


Además, ha afirmado que un 25% de la población residente en el área metropolitana de Barcelona tarda menos en llegar a la estación de El Prat de Llobregat que a la de Barcelona-Sants.


Para que la estación de El Prat pueda hacer frente a este nuevo servicio de alta velocidad, se acometerá una reforma de sus instalaciones que conllevará una inversión de dos millones de euros, y también se dotará de un aparcamiento para vehículos eléctricos.


El anuncio de EVA -que es AVE al revés- se produce a punto de cumplirse el décimo aniversario de la alta velocidad a Barcelona, y la conexión directa entre Madrid y la capital catalana en servicios AVE, excluyendo el resto de relaciones de la línea, acumula más de 35 millones de viajeros tras experimentar un repunte del 7,6% en 2017 y registrando una cuota de mercado del 65% respecto al avión.


El objetivo es que EVA sirva a Renfe para su apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren, fijada para 2020, cuando Renfe también deberá competir en España con otros operadores ferroviarios: "Queremos ser capaces de adelantarnos y programar nuestras acciones en este proceso de liberalización".


De la Serna ha insistido en que EVA no es un servicio 'low cost', sino que lejos de ello ofrecerá billetes más competitivos en precio premiando a viajeros recurrentes e, incluso, analizando la posibilidad de tener una tarifa plana: "Se trata de que el tipo de viaje y el precio puedan configurarse en función de cada viajero aproximándonos al máximo en la personalización del servicio".


El nuevo servicio requerirá la adecuación de tres trenes AVE, dotándolos de vagones con mesas de seis asientos para que las familias y grupos puedan viajar juntos, se habilitarán espacios para personas con equipajes especiales, como esquíes; se eliminará la cafetería tradicional y se instalará una sala de usos múltiples con zona de 'vending', a la vez que también se habilitarán espacios para mascotas y zonas infantiles.


Se trata, en definitiva, de una remodelación "integral" del diseño actual, lo que conllevará también un aumento del número de plazas, pasando de las 316 actuales a 328 o 343, en función de la distribución que se adopte finalmente.


BILLETE DIGITAL E IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA


Además, EVA incorporará los últimos avances del mercado, ya que el billete no existirá en papel, sino que será digital, e integrará en un mismo tique todos los sistemas de transporte, a la vez que la identificación de los pasajeros podrá ser biométrica.


Los trenes de EVA estarán dotados de wifi, los viajeros podrán compartir la ruta de llegada y se ofrecerá una app que conectará el pasajero con el trayecto, informándole sobre el punto en el que se encuentra, actividades de interés en el destino y sitios por donde pasa el convoy a través de la realidad aumentada.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA